22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología.

Fortalecer alianzas con otras instituciones con retos compartidos es uno de los objetivos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y su Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCYTU), cuya relevancia se centra en que la importancia política, tanto en el nivel nacional como en el internacional, que tiene la ciencia, explicó Liliana Estrada Galindo, directora de INCYTU.

Es necesario contar con información basada en investigación científica, que es confiable y objetiva, al momento de abordar el diseño de leyes y políticas públicas, en especial por el impacto local, regional o nacional que puede tener esa toma de decisiones, explicó.

De tal modo que promover la toma de decisiones basadas en evidencia es crucial para combatir la desinformación, agregó Estrada. “Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes”, dijo.

Retos para la vinculación entre la ciencia y la política

Estrada Galindo señaló 3 retos pendientes para lograr la vinculación, son: La política y la ciencia operan en una escala de tiempo distinta ya que la investigación tiende a ser larga, y las decisiones en política generalmente se requieren en un corto plazo. En segundo lugar, existe generalmente una mala comunicación entre ellos, dado que le lenguaje que hablan es muy diferente. En tercer lugar, las prioridades tienden a ser distintas”, explicó.

No obstante, entender las diferencias, es necesario para aprovecharlas y tener un impacto mayor a través de las vinculaciones y el trabajo en equipo, concluyó durante la Cuarta Sesión Ordinaria 2018 de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. celebrada este 3 de octubre en San Luis Potosí.

 Reunión REDNACECyT

Durante el evento celebrado en San Luis Potosí, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Luis Moran López, señaló que para poder progresar como país se necesitan desarrollar todas las entidades federativas, las cuales tienen sus propias características, fortalezas y debilidades y así promover acciones que permitan un desarrollo más homogéneo en la República Mexicana.

Entre los temas que se abordaron en dicha sesión fueron: propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para la federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología, y la propuesta para la creación, desarrollo y gestión de parques científicos tecnológicos.

Pie de foto: Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes, dijo Liliana Estrada ante representantes de la REDNACECyT en San Luis Potosí. Foto: FCCYT.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...