16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología.

Fortalecer alianzas con otras instituciones con retos compartidos es uno de los objetivos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y su Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCYTU), cuya relevancia se centra en que la importancia política, tanto en el nivel nacional como en el internacional, que tiene la ciencia, explicó Liliana Estrada Galindo, directora de INCYTU.

Es necesario contar con información basada en investigación científica, que es confiable y objetiva, al momento de abordar el diseño de leyes y políticas públicas, en especial por el impacto local, regional o nacional que puede tener esa toma de decisiones, explicó.

De tal modo que promover la toma de decisiones basadas en evidencia es crucial para combatir la desinformación, agregó Estrada. “Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes”, dijo.

Retos para la vinculación entre la ciencia y la política

Estrada Galindo señaló 3 retos pendientes para lograr la vinculación, son: La política y la ciencia operan en una escala de tiempo distinta ya que la investigación tiende a ser larga, y las decisiones en política generalmente se requieren en un corto plazo. En segundo lugar, existe generalmente una mala comunicación entre ellos, dado que le lenguaje que hablan es muy diferente. En tercer lugar, las prioridades tienden a ser distintas”, explicó.

No obstante, entender las diferencias, es necesario para aprovecharlas y tener un impacto mayor a través de las vinculaciones y el trabajo en equipo, concluyó durante la Cuarta Sesión Ordinaria 2018 de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. celebrada este 3 de octubre en San Luis Potosí.

 Reunión REDNACECyT

Durante el evento celebrado en San Luis Potosí, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Luis Moran López, señaló que para poder progresar como país se necesitan desarrollar todas las entidades federativas, las cuales tienen sus propias características, fortalezas y debilidades y así promover acciones que permitan un desarrollo más homogéneo en la República Mexicana.

Entre los temas que se abordaron en dicha sesión fueron: propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para la federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología, y la propuesta para la creación, desarrollo y gestión de parques científicos tecnológicos.

Pie de foto: Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes, dijo Liliana Estrada ante representantes de la REDNACECyT en San Luis Potosí. Foto: FCCYT.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...