16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]

Captura de pantalla 2016-06-22 a las 9.51.26 Captura de pantalla 2016-06-22 a las 9.51.17

La protección legal que ofrece una patente es una de las diferentes opciones con las que un empresario o emprendedor puede asegurar legalmente el uso exclusivo de un producto creativo, como explicaron representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Nacional Financiera (NAFIN) y la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), en la Primera Jornada de Competitividad e Innovación, organizada por las tres instituciones.

Ante un grupo de 300 empresarios, emprendedores, estudiantes e inventores independientes que se reunieron en el auditorio principal de NAFIN, en la Ciudad de México, los representantes de las instituciones presentaron el concepto de Portafolio de Protección, en el que se detalló qué es una patente, qué es una marca, así como un secreto industrial, un modelo de utilidad y un diseño industrial.

“Es importante conocer todas estas opciones para decidir cuál es la estrategia que más conviene a nuestra estrategia empresarial. Además, es muy importante que los empresarios y emprendedores que tengan como idea desarrollar productos de base tecnológica tengan muy claro que para trabajar en este campo siempre será necesaria una alianza en la que haya un tecnólogo, un abogado y un mercadólogo”, explicó en conferencia Angélica Silis, del IMPI.

Conocimiento y mercado

Enrique Montaudon, Director Divisional de Administración del IMPI, inauguró el evento y reflexionó sobre la importancia de que en la economía del conocimiento las innovaciones lleguen al mercado y estén protegidas por algún instrumento de propiedad intelectual. Estos instrumentos de traslado al mercado y de protección a la propiedad intelectual promueven la difusión del conocimiento, el bienestar social y generan nuevas oleadas de innovadores,

Guillermo Fernández de la Garza, Director Ejecutivo de FUMEC, recordó que el Programa de Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN nació en septiembre del 2011 con el objetivo de “fomentar la cultura de propiedad intelectual orientada a proteger los derechos de propiedad industrial y promover los beneficios que ésta ofrece para impulsar la actividad inventiva, tecnológica y comercial del país”, y agregó que “más de 300 inventores, empresarios, emprendedores e investigadores han recibido los beneficios de este esfuerzo conjunto”.

Por su parte, Carlos Cob, Director de Canales Alternos de Promoción de NAFIN, señaló que los programas de innovación y competitividad dirigidos a emprendedores son un eje central de la estrategia de NAFIN y “por eso desarrollamos una serie de productos y servicios que permiten tanto a empresas y emprendedores crear proyectos nuevos de inversión e innovación y desarrollar sus empresas.” Además, dijo que NAFIN cuenta con “una oferta robusta de cursos en línea y presenciales” a través de la cual es posible acceder capacitación en línea o llamando al Call center de esta institución.

Asesoría individual

De forma paralela a las ocho presentaciones sobre temas relacionados con innovación, competitividad y herramientas para la protección a la propiedad intelectual, se ofrecieron en esta Jornada 30 entrevistas técnicas para los asistentes que requerían una primera orientación para poder iniciar el registro de sus invenciones o desarrollos tecnológicos.

El Programa de Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN ofrece a las empresas e inventores apoyo y orientación para proteger sus derechos de propiedad industrial, así como para iniciar la comercialización de sus proyectos, a través de un modelo en el que IMPI brinda la mentoría y soporte técnico para lograr una buena redacción de patentes o modelos de utilidad, NAFIN acerca a las empresas los mecanismos de financiamiento para la comercialización, y FUMEC les ayuda a identificar mercados nacionales e internacionales para esas invenciones.

Para conocer más acerca de este Programa de Patentamiento puede acceder al sitio: http://patenta.me/

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proponen la ceniza volcánica como materia prima de la industria textil

12 agosto, 2013

12 agosto, 2013

Alumnos e investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla demuestran que por su fina consistencia y característica abrasiva, la ceniza...

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

¡Se reforma la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo!

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE:  JOSÉ OMAR JIMÉNEZ NAVARRO, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] León, Guanajuato, México. El 13 Junio de 2016 se publicó en el...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...

Samsung Apela la Indemnización de 930 Millones a Apple por Violación de Patentes

5 diciembre, 2014

5 diciembre, 2014

En uno de tantos frentes abiertos en los tribunales, muchos de ellos por violación de patentes, la surcoreana fue condenada...

Corrigen mutaciones genéticas

18 abril, 2012

18 abril, 2012

Por Pilar Martínez CONACYT Corrigen defectos en genes sin dejar rastros de manipulación Investigadores británicos del Instituto Sanger y de...

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

11 junio, 2012

11 junio, 2012

La asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se trata de Heidi Hankins, una niña de 4 años...

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Por Rodrigo Lanuza La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear...

China ataca a los inventores en crowdfunding

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...