16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el cáncer y presentar los avances más recientes en tratamientos para esta enfermedad, del 26 al 29 de septiembre más de 600 especialistas se reunirán en Puebla.

Se trata de la 5a Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC), que se celebrará en el auditorio del Centro Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en Puebla.

En entrevista, Luis Alonso Herrera Montalvo, director de Investigación del Instituto Nacional de Cancerología e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que este evento se centrará en la medicina personalizada y en los tipos de cáncer más frecuentes en México.

1-alonherr0318.jpgLuis Alonso Herrera Montalvo, director de investigación del Instituto  Nacional de Cancerología.“Lo estamos enfocando en el tema de la medicina personalizada y en los tratamientos o terapias de actualidad, como la inmunoterapia, la cual desde hace un par de años ha tenido un boom, por la efectividad que han tenido algunos medicamentos encaminados a modular la respuesta inmunológica de los pacientes con cáncer”.

También se abordarán los tumores que son frecuentes en la población mexicana como el cáncer de mama y el cáncer de próstata, este último es muy recurrente, sin embargo, ha sido poco estudiado en el país.

Además de los tratamientos más novedosos, en esta reunión se abordarán los principales desafíos para la atención del cáncer en México, como el diagnóstico tardío y la formación de los médicos de primer contacto.

“En el tratamiento del cáncer se combinan varias cosas como la detección oportuna, la cual en México no es tan alta porque no existen programas de prevención implementados y que sean eficientes”; asimismo, la deficiencia en la formación de los médicos de primer contacto para la “sospecha” de posibles neoplasias y la canalización con médicos especialistas.

Otro de los desafíos consiste en los planes de estudio de las carreras de medicina, que poco fomentan la investigación, dado que la mayoría están encaminados en seguir las guías que dictan otros, los algoritmos que hicieron otros, resaltó Herrera Montalvo.

Este evento está dirigido principalmente a estudiantes de distintos niveles y disciplinas como biología, biotecnología, medicina, o para quienes están realizando un posgrado en un área oncológica.

logo5areunion.png

Si te interesa participar,
puedes consultar la convocatoria  aquí

Abundó que este evento contará con la participación de 15 ponentes que son referentes mundiales en cáncer, como el doctor Adrián Puello, director de Investigación en el Instituto Nacional del Cáncer, además profesor de Epidemiología y Bioestadística en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Antonio De Maio, profesor y miembro del Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas (BMS) en la Universidad de California en San Diego.

Asimismo, participarán los doctores Douglas Yee, quien es director del Centro Masónico de Cáncer de la Universidad de Minnesota, profesor en los Departamentos de Medicina y Farmacología y es responsable de la Cátedra John H. Kersey en Investigación del Cáncer; Banu Arun, experta en cáncer de mama del MD Anderson Cancer Center; y George Wilding, experto en cáncer de próstata del MD Anderson Cancer Center, entre otros.

“El objetivo es traer temas de mucha actualidad en investigación en cáncer que se están haciendo en el mundo y que se están exponiendo en diferentes foros internacionales, a los cuales la mayoría de nuestros estudiantes no puede asistir”, subrayó Herrera Montalvo.

Además de los investigadores extranjeros, también asistirá una buena cantidad de científicos mexicanos, lo cual convierte este evento en un buen escenario para que se dé una interacción entre estudiantes e investigadores, tanto nacionales como extranjeros.

“Queremos que esta reunión se vaya consolidando como la reunión más importante de investigación en cáncer en nuestro país”, subrayó Herrera Montalvo, quien también es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-miembrocoleg0318.jpgAlgunos de los miembros del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...