22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el cáncer y presentar los avances más recientes en tratamientos para esta enfermedad, del 26 al 29 de septiembre más de 600 especialistas se reunirán en Puebla.

Se trata de la 5a Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC), que se celebrará en el auditorio del Centro Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en Puebla.

En entrevista, Luis Alonso Herrera Montalvo, director de Investigación del Instituto Nacional de Cancerología e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que este evento se centrará en la medicina personalizada y en los tipos de cáncer más frecuentes en México.

1-alonherr0318.jpgLuis Alonso Herrera Montalvo, director de investigación del Instituto  Nacional de Cancerología.“Lo estamos enfocando en el tema de la medicina personalizada y en los tratamientos o terapias de actualidad, como la inmunoterapia, la cual desde hace un par de años ha tenido un boom, por la efectividad que han tenido algunos medicamentos encaminados a modular la respuesta inmunológica de los pacientes con cáncer”.

También se abordarán los tumores que son frecuentes en la población mexicana como el cáncer de mama y el cáncer de próstata, este último es muy recurrente, sin embargo, ha sido poco estudiado en el país.

Además de los tratamientos más novedosos, en esta reunión se abordarán los principales desafíos para la atención del cáncer en México, como el diagnóstico tardío y la formación de los médicos de primer contacto.

“En el tratamiento del cáncer se combinan varias cosas como la detección oportuna, la cual en México no es tan alta porque no existen programas de prevención implementados y que sean eficientes”; asimismo, la deficiencia en la formación de los médicos de primer contacto para la “sospecha” de posibles neoplasias y la canalización con médicos especialistas.

Otro de los desafíos consiste en los planes de estudio de las carreras de medicina, que poco fomentan la investigación, dado que la mayoría están encaminados en seguir las guías que dictan otros, los algoritmos que hicieron otros, resaltó Herrera Montalvo.

Este evento está dirigido principalmente a estudiantes de distintos niveles y disciplinas como biología, biotecnología, medicina, o para quienes están realizando un posgrado en un área oncológica.

logo5areunion.png

Si te interesa participar,
puedes consultar la convocatoria  aquí

Abundó que este evento contará con la participación de 15 ponentes que son referentes mundiales en cáncer, como el doctor Adrián Puello, director de Investigación en el Instituto Nacional del Cáncer, además profesor de Epidemiología y Bioestadística en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Antonio De Maio, profesor y miembro del Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas (BMS) en la Universidad de California en San Diego.

Asimismo, participarán los doctores Douglas Yee, quien es director del Centro Masónico de Cáncer de la Universidad de Minnesota, profesor en los Departamentos de Medicina y Farmacología y es responsable de la Cátedra John H. Kersey en Investigación del Cáncer; Banu Arun, experta en cáncer de mama del MD Anderson Cancer Center; y George Wilding, experto en cáncer de próstata del MD Anderson Cancer Center, entre otros.

“El objetivo es traer temas de mucha actualidad en investigación en cáncer que se están haciendo en el mundo y que se están exponiendo en diferentes foros internacionales, a los cuales la mayoría de nuestros estudiantes no puede asistir”, subrayó Herrera Montalvo.

Además de los investigadores extranjeros, también asistirá una buena cantidad de científicos mexicanos, lo cual convierte este evento en un buen escenario para que se dé una interacción entre estudiantes e investigadores, tanto nacionales como extranjeros.

“Queremos que esta reunión se vaya consolidando como la reunión más importante de investigación en cáncer en nuestro país”, subrayó Herrera Montalvo, quien también es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-miembrocoleg0318.jpgAlgunos de los miembros del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...