16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 46

Ciudad de México, 3 de febrero de 2017

  • En el Proyecto “Ambar Interactivo” presentado ayer en Universum, participan el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” y las Fundaciones Gonzalo Río Arronte y Nacional Ambar.

A través de cuatro videos en Tercera Dimensión (3D), el Museo de las Ciencias Universum, busca prevenir las adicciones entre niños de 10 a 15 años de edad, con información científica que demuestran los efectos nocivos que tienen las sustancias prohibidas en el cerebro. El Proyecto Ambar Interactivo, ubicado en la sección Ventana de Euclides, es un sueño hecho realidad, dijo José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (DGDC-UNAM).

“Creo que esta es una de las iniciativas más importantes y más generosas que se han realizado en nuestro país en los últimos años. Tener un centro de interacción sobre adicciones es muy necesario en México.

“Llevar salud mental a nuestra población es fundamental y propiciar la salud mental entre los jóvenes es aún más importante para nosotros, es un deleite no solamente por lo necesario e importante que es, sino por la generosidad con la cual se le entregan al pueblo mexicano conocimientos en este campo”, indicó el también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Las temáticas de los videos en 3D que se proyectan en un auditorio son: Historia de la ciencia de la salud, el cerebro y sus funciones, qué son las drogas y su efecto en el cerebro, y la prevención de las adicciones. La duración de cada uno es de 24 minutos.

El quinto video -que es de una hora- está dirigido a los padres y maestros para fortalecer la comunicación sobre la drogadicción y su prevención.

“Estudios realizados en Estados Unidos muestran que cuando se recibe información con base científica, en un 30 por ciento los jóvenes son menos susceptibles a adquirir una adicción”, aseguró el divulgador científico, Jorge Valdés, quien participó en la elaboración de los materiales del Proyecto Ambar Interactivo.

Al ingresar al auditorio, los asistentes reciben un dispositivo llamado teclado integrador del conocimiento, que utilizan durante una dinámica de preguntas y respuestas. Las estadísticas se reflejan en los monitores de la sala. El objetivo es reforzar el conocimiento sobre los temas abordados.

Además del museo universitario, en el Proyecto Ambar Interactivo participaron el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, la Fundación Gonzalo Río Arronte y la Fundación Nacional Ambar.

“Se trata de un centro interactivo que conjunta elementos del aprendizaje significativo que toca la cognición pasando por las emociones, para que los niños realmente aprendan y se queden con el mensaje, cosa que se ha demostrado”, explicó la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora.

Durante el acto inaugural, la integrante del Colegio Nacional comentó que el Proyecto Ambar Interactivotiene tres versiones: Un proyecto arquitectónico en Tijuana, Baja California, que emula las dos partes del cerebro donde la gente recorre las salas; un domo itinerante que visita escuelas donde al ingresar, los niños se ubican como si estuvieran en el interior del cerebro; y el tercero es el concepto de Universum con 4 videos en 3D.

“Es un proyecto de mentes colectivas, tenemos cerca de 30 especialistas de diferentes disciplinas que han estado viendo cada uno de los textos, salas e imágenes”, dijo la doctora Medina Mora.

El presidente de la Fundación Nacional Ambar, Pedro Ramírez Campuzano, informó que el modelo de prevención de adicciones está diseñado con bases científicas, y en él han participado investigadores reconocidos de México y Estados Unidos.

“Este proyecto viene a responder a un problema que sin duda se vuelve cada vez más presente en nuestro país, y que a diferencia de lo que sucede en naciones con más incidencia de consumo, como es Estados Unidos, en México es el origen y detonante de una violencia que sufre y alarma cada vez más a toda la sociedad”, advirtió Ramírez.

En el acto de inauguración también asistieron Javier Moctezuma Barragán, director de la Fundación Gonzalo Río Arronte y la directora del Museo de las Ciencias Universum, Gabriela Guzzy, entre otros.

 Pie de foto. Después del corte del listón, se proyectó el video en 3D sobre la Historia de la ciencia de la salud y los asistentes utilizaron el dispositivo llamado teclado integrador del conocimiento, para responder algunas preguntas. (Foto: Anayansin Inzunza).

 *****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...