22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

Por Miguel Jorge

Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un objeto de manera casi perfecta. Un cilindro de unos pocos centímetros ha quedado completamente invisible a la luz de microondas, la primera vez que se consigue.

Y es que hasta ahora han existido muchos esfuerzos y pruebas de capas de invisibilidad. Ninguno casi perfecto ya que todos reflejaban la luz incidente, razón por la cual la ilusión estaba incompleta hasta ahora.

El efecto conseguido por los científicos de la Universidad de Duke, los mismos que iniciaron las primeras pruebas en el 2009, significa el mayor avance hasta la fecha. Una mejora del dispositivo a través de un nuevo metamaterial con el que lograron que un objeto, un cilindro de 7,5 centímetros de ancho por uno de alto, se volviera invisible por completo al microondas (longitudes de onda mucho más largas de lo que podemos ver). Dicho de otra forma, el experimento logró que no existiera reflejo alguno ni rastro del objeto, un hito que podría ser una nueva vía que revolucione la transmisión de las ondas y la luz.

Estos metamateriales con los que trabajan en Duke son muy diferentes a los naturales, con propiedades que estos últimos no poseen. De esta forma, toda estructura que lleva metamateriales es capaz de ser diseñada para guiar a las ondas electromagnéticas sobre un objeto. Lo que se consigue es que “pasan” al otro lado como si de un espacio vacío o transparente se tratara.

Nathan Landy y David Smith, investigadores principales del invento, explicaban así el experimento:

Lo conseguido, a nuestro entender, es la primera capa que realmente se dirige para conseguir que esa invisibilidad sea perfecta. Esta capa nos lleva a algo que podría ser potencialmente útil. Creo que es algo que mucha gente puede construir. Todo en este campo se va a venir abajo si pensamos lo que podemos hacer, lo que podemos diseñar. Creemos que esto intensificará el diseño en el futuro.

Y es que la capa conseguida por Smith y Landy hace uso de un diseño que añade tiras de cobre para conseguir un material de mejor rendimiento al utilizado en el 2009. Tiras de dispositivo que tienen forma de diamante y su centro vacío. Según Landy:

Antes, cada cuadrante de la capa tendía a tener huecos o puntos ciegos en sus intersecciones y esquinas con las demás. Ahora, con la nueva capa, se divide la luz en dos ondas que viajan alrededor de un objeto en el centro y emergen como una única onda con una pérdida mínima por la reflexión.

Un hito que ahora pasará a una segunda fase. El equipos de investigadores tratará de utilizar los conocimientos obtenidos en capas de invisibilidad en tres dimensiones.

Fuente: http://alt1040.com/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

Control de Alcoholemia: Invento para reducir el alcohol en la sangre

24 febrero, 2012

24 febrero, 2012

Por Inventos Nuevos El invento sobre el control de alcoholemia, con su patente, consiste en una mezcla de ingredientes naturales como la vitamina C, ginseng, guaraná, ácido...

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

La Vía Láctea a través de una fotografía de 9 mil millones de píxeles

26 octubre, 2012

26 octubre, 2012

Por Miguel Jorge Lo que vemos en la imagen es obra del telescopio VISTA desde el Paranal Observatory en Chile, una foto...

Empresas innovan pero se olvidan de proteger sus ideas.

30 abril, 2014

30 abril, 2014

La mayoría de las veces las empresas se adentran en la innovación e invierten en material intelectual y tecnología para innovar...

Google y sus Ideas Creativas

20 diciembre, 2011

20 diciembre, 2011

Google vuelve a sorprender con sus ideas creativas, como lo han sido sus inigualables doodles, ahora el buscador más famoso...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Perú entre brumas del tiempo

9 noviembre, 2012

9 noviembre, 2012

Por Claudia Robles “Volver algún día…” Llevar al borde cualquier sensación de goce es como estar parado al filo de un...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

El Senado aprueba la adhesión de México al Protocolo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El registro y protección de las marcas siempre ha sido una preocupación de los gobiernos, y para el Gobierno Mexicano...

Renovar marcas con un solo clic, ahora posible en Chile

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Esto es posible en Chile, país donde el  INAPI lanzan un sistema de renovación de marca en un solo clic,...

La innovación no depende de las patentes

1 diciembre, 2014

1 diciembre, 2014

Aun está abierta la convocatoria para que las personas que tengan proyectos innovadores en pro del las energías limpias presenten...

Presidente de SGEA: Nueva Ley de Propiedad Intelectual puede generar caos entre autores y usuarios.

16 mayo, 2014

16 mayo, 2014

En su intervención en el Segundo Foro Estados Unidos-Unión Europea, celebrado en Miami Dade College el presidente de la Sociedad General de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.