22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en la investigación en los aspectos económicos del desarrollo regional de México, así como impulsar que los estudiosos continúen realizando este tipo de investigaciones, la Universidad de Guadalajara (UDG), a través del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y la División de Economía  y Sociedad, y el Grupo Neolpharma convocan a participar en la primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017.

Podrán participar académicos, estudiantes de posgrado y egresados de posgrado con un periodo no mayor a un año de concluidos sus estudios, que radiquen en cualquier lugar de México, estando adscritos o inscritos en una institución de educación superior —pública o privada—, hayan egresado de ella y realizado un trabajo de investigación inédito.

Únicamente se recibirá un trabajo por investigador o equipo de investigadores no mayor de tres miembros. Los trabajos no pueden ser presentados por instituciones u organismos de ningún tipo.

Los temas tratados deberán aportar conocimiento científico relativo al análisis económico del desarrollo regional del país, inscrito en las siguientes líneas: Convergencia y divergencia de las economías regionales, Desigualdad socioeconómica regional, Funcionalidad regional y desarrollo de la región, Migración y desarrollo económico regional, Pobreza y economía regional, Medio ambiente y actividad económica regional, Gobernanza local y desarrollo económico regional, Política económica regional para el desarrollo, Innovación, competitividad y desarrollo económico regional.

Los trabajos deberán ser inscritos en la página www.premioeliseomendoza.cucea.udg.mx adjuntando una carta en la que los participantes declaren que el material es inédito, que no se ha presentado en ninguna otra convocatoria de premio o haya recibido algún otro reconocimiento.


Fecha límite de entrega de trabajos:
15 de julio de 2017, a las 18:00 horas.

Además, se deben registrar el o los nombre(s) del o los participante(s), su correo electrónico, un teléfono al cual se le(s) pueda contactar, su domicilio, la institución y dependencia de adscripción o egreso de la misma, así como su nivel de estudios.

Se deberán adjuntar archivos de Word y PDF con el trabajo; con un mínimo de 35 cuartillas y que no exceda de 60 y reúna las siguientes características: hoja tamaño carta, márgenes superior, inferior y laterales de 2.5 cm, letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Los trabajos deberán incluir una reseña, que estará visible en la página web del Premio Eliseo Mendoza 2017.

Para más información, se pueden comunicar al teléfono (333) 770 3300 extensiones 25188 y 25199 en el horario de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes con el doctor Jesús Arroyo Alejandre, secretario técnico del Premio Eliseo Mendoza o al correo [email protected], o bien directamente con la doctora Edith Zárate, del Grupo Neolpharma en el teléfono (55) 3035 8943.

¿Por qué el premio lleva su nombre?

Eliseo Mendoza Berrueto fue profesor de la generación 1961-1966 de egresados de la licenciatura en economía de la Universidad de Guadalajara (UDG). Nació en San Pedro de las Colinas, Coahuila, en 1931. Es economista, profesor y político mexicano.

El 16 de julio de 2016 festejaron su 50 aniversario de egreso, fue ahí donde uno de los egresados, el maestro Efrén Ocampo López, hoy presidente y director ejecutivo de Neolpharma Grupo Farmacéutico, se comprometió a que su empresa quería establecer el Premio Eliseo Mendoza de manera bianual, para lo cual donaría 125 mil pesos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...