22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

FOTO 1: El programa MITACS nace como un experimento universitario para vincular a la academia, industria y gobierno  CRÉDITO: MITACS

FOTO 2: MITACS ofrece estancias de 12 semanas en Canadá para adquirir experiencias en innovación.  CRÉDITO: MITACS

A partir de la necesidad de acelerar, en México, la vinculación de la academia con las empresas, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) dio a conocer que realizó un estudio sobre diferentes experiencias y modelos de países que han usado a la innovación industrial y social para acelerar su curva de crecimiento. Así identificó al programa de innovación MITACS, fundado en 1999, en Canadá.

El doctor José Franco, presidente del FCCyT, explicó que MITACS inició como un proyecto universitario, pero en la actualidad es una organización pública, sin fines de lucro, que teje redes entre científicos y empresarios para innovar. Para sus operaciones recibe financiamiento conjunto del gobierno de Canadá, los gobiernos de las diferentes provincias, algunos afiliados académicos y empresas de base tecnológica.

Esta red MITACS (Mathematics, Information Technologies and Complex Systems) está vinculada a más de 60 Universidades con cientos de empresas y organismos gubernamentales, con lo cual ha logrado más de 10 mil colaboraciones para la investigación en Canadá, las cuales involucran fondos por más de 90 millones de dólares canadienses.

En el caso de México, la experiencia de MITACS se usó para diseñar el Programa Piloto ALÍATE que se pondrá en marcha el próximo año y que, entre otras cosas, busca la inserción exitosa de investigadores al interior de las empresas mexicanas, según explicó el maestro Joshua Mendoza Jasso, coordinador de asesores en Canacintra y miembro de la Coordinación Adjunta de Innovación en el FCCyT.

“Tenemos que responder cómo vamos a insertar más maestros en ciencias y más doctores en las empresas. En 2017 todavía se tendrá que hacer mucha sensibilización pues todavía muchas empresas ven a la inversión en innovación, no como inversión sino como gasto”, dijo el Mendoza Jasso.

“En todo el país debemos buscar que los empresarios se acerquen, buscar que entiendan de qué se trata hacer innovación, cómo se presentan los proyectos, en qué consisten, por qué las alianzas que son importantes con las Universidades o con los investigadores y con ello poder detonar una mayor participación de las empresas. Los porcentajes los tenemos que cambiar. Tenemos que voltear esa balanza de participación de 20% de inversión de las empresas en investigación, frente a 80% de inversión de parte del gobierno”, agregó

Este primer piloto busca ayudar a que empresas incrementen su capacidad tecnológica. Promoverá la colocación temporal de estudiantes de posgrado en empresas con intereses específicos de solución de problemas o desarrollo de oportunidades.

Al final de cada estancia la empresa cuenta con un nuevo acercamiento a la solución del problema planteado, el estudiante obtiene los créditos académicos asignados y a su regreso puede retroalimentar a sus compañeros y profesores con aprendizajes valiosos que contribuirán a mejorar la calificación de sus programas. El periodo de cada estancia será de al menos cuatro meses con posibilidad de renovación.

A nivel de política pública se espera que este mecanismo contribuya a que la iniciativa privada incremente el porcentaje de inversión en innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

Celebra Cinvestav 55 aniversario con 198 patentes listas para transferencia

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Por: Antimio Cruz   Fundado en 1961 por un pequeño grupos de once científicos, que laboraban en un edificio prestado,...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Although will.i.am. “Scream and Shout”, the Trademark Office won´t register “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Synopsis: This article will approach the decision of the Federal Circuit, where the Court affirmed the TTAB refusal of the...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...