16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

FOTO 1: El programa MITACS nace como un experimento universitario para vincular a la academia, industria y gobierno  CRÉDITO: MITACS

FOTO 2: MITACS ofrece estancias de 12 semanas en Canadá para adquirir experiencias en innovación.  CRÉDITO: MITACS

A partir de la necesidad de acelerar, en México, la vinculación de la academia con las empresas, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) dio a conocer que realizó un estudio sobre diferentes experiencias y modelos de países que han usado a la innovación industrial y social para acelerar su curva de crecimiento. Así identificó al programa de innovación MITACS, fundado en 1999, en Canadá.

El doctor José Franco, presidente del FCCyT, explicó que MITACS inició como un proyecto universitario, pero en la actualidad es una organización pública, sin fines de lucro, que teje redes entre científicos y empresarios para innovar. Para sus operaciones recibe financiamiento conjunto del gobierno de Canadá, los gobiernos de las diferentes provincias, algunos afiliados académicos y empresas de base tecnológica.

Esta red MITACS (Mathematics, Information Technologies and Complex Systems) está vinculada a más de 60 Universidades con cientos de empresas y organismos gubernamentales, con lo cual ha logrado más de 10 mil colaboraciones para la investigación en Canadá, las cuales involucran fondos por más de 90 millones de dólares canadienses.

En el caso de México, la experiencia de MITACS se usó para diseñar el Programa Piloto ALÍATE que se pondrá en marcha el próximo año y que, entre otras cosas, busca la inserción exitosa de investigadores al interior de las empresas mexicanas, según explicó el maestro Joshua Mendoza Jasso, coordinador de asesores en Canacintra y miembro de la Coordinación Adjunta de Innovación en el FCCyT.

“Tenemos que responder cómo vamos a insertar más maestros en ciencias y más doctores en las empresas. En 2017 todavía se tendrá que hacer mucha sensibilización pues todavía muchas empresas ven a la inversión en innovación, no como inversión sino como gasto”, dijo el Mendoza Jasso.

“En todo el país debemos buscar que los empresarios se acerquen, buscar que entiendan de qué se trata hacer innovación, cómo se presentan los proyectos, en qué consisten, por qué las alianzas que son importantes con las Universidades o con los investigadores y con ello poder detonar una mayor participación de las empresas. Los porcentajes los tenemos que cambiar. Tenemos que voltear esa balanza de participación de 20% de inversión de las empresas en investigación, frente a 80% de inversión de parte del gobierno”, agregó

Este primer piloto busca ayudar a que empresas incrementen su capacidad tecnológica. Promoverá la colocación temporal de estudiantes de posgrado en empresas con intereses específicos de solución de problemas o desarrollo de oportunidades.

Al final de cada estancia la empresa cuenta con un nuevo acercamiento a la solución del problema planteado, el estudiante obtiene los créditos académicos asignados y a su regreso puede retroalimentar a sus compañeros y profesores con aprendizajes valiosos que contribuirán a mejorar la calificación de sus programas. El periodo de cada estancia será de al menos cuatro meses con posibilidad de renovación.

A nivel de política pública se espera que este mecanismo contribuya a que la iniciativa privada incremente el porcentaje de inversión en innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

LOS ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL VALOR DE UNA MARCA COMERCIAL

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México “La exclusividad nace...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Es muy recomendable que...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión