3 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ

Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected]

Resumen

Actualmente es necesario producir más forraje para ganado con cultivos viables y que se adapten a las condiciones del campo mexicano. Una opción innovadora es el súper sorgo, es un hibrido de sorgo para elevar la economía de los campesinos, alcanzando 300 toneladas de forraje por hectárea que sirve principalmente como alimento para ganado. 

Introducción

El campo mexicano requiere las aplicaciones de la innovación y la tecnología en muchos aspectos. Uno de ellos es el uso de híbridos para producir mejores cosechas en forrajes para alimentación de ganado. En este caso el cultivo del súper sorgo representa una opción viable para producción de forraje, ya que alcanza un rendimiento de hasta 300 toneladas por hectárea en tres cortes (NIFAP, 2017). El súper sorgo se usa como forraje de alimentación de ganado o para producir etanol, entre otras aplicaciones. El súper sorgo es un cultivo alternativo para producir forraje para ensilar y alimentar o engordar ganado. Se enfoca principalmente para el ganado bovino. La planta tiene raíz y tallo vigorosos para resistir el acame por vientos o lluvias, siempre y cuando se realice buen manejo agronómico. De hecho la planta puede inclinarse por el viento o la lluvia, pero pasando esos fenómenos tiene la capacidad de enderezarse (Súper Sorghum México, 2017; Unión Ganadera Regional de Jalisco, 2017).

Objetivo

Producir súper sorgo en un predio en Tomatlán, Jalisco, que sirva de alimento para ganado, como parcela demostrativa para los campesinos de la región, y para el desarrollo de las competencias de los alumnos de Sistemas de Producción Pecuaria del CBTa 127 “Mariano Azuela”.

Materiales y métodos

Se estableció un cultivo de súper sorgo en una hectárea de terreno con suelo franco arenoso en el predio “La Parota”, ubicado en El Tule, municipio de Tomatlán, Jalisco. El predio se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 50 metros. El clima es semiseco, con invierno y primavera secos, y cálido, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 26.9 °C. Se llevó a cabo la preparación del terreno: barbecho, rastreo y surcado a 80 cm entre surco. La siembra del cultivo de súper sorgo se realizó el 30 de marzo del 2017, usando sembradora de cinco hileras. Se usaron 8 kg de semilla por hectárea, logrando una densidad de población de 130,000 plantas por hectárea. El riego fue por gravedad (rodada), se aplicó fertilizante de 160 – 80 – 80 N, P, K (nitrógeno, fósforo y potasio). El control de maleza se hizo por deshierbe manual. Se combatieron las plagas de la gallina ciega y gusano de alambre aplicando insecticida granulado en concentración al 5% a base de carbofurán. El gusano cogollero se combatió con paratión metílico 2%. La cosecha fue mecanizada usando una ensiladora para maíz y se realizó cuando el grano en la panoja tuvo un 15% de humedad (a los 108 días a partir de la siembra). Esto para el primer corte de forraje, ya que el súper sorgo resiste hasta tres cortes. En esta publicación se reportan los avances del primer corte.

El sector agropecuario está a cargo de la Subdirectora Académica Perla Noemí Tello Guerrero, con la supervisión del Director Luis Alberto Macedo González del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 127 “Mariano Azuela”. El maestro Luis Alberto Macedo González, Director del CBTa 127 comentó al respecto de este proyecto: “En el CBTa 127 estamos impulsando el desarrollo del campo con innovación. Este hibrido de súper sorgo produce un alto rendimiento de forraje que estamos ensilando y posteriormente usamos como alimento para el ganado bovino del plantel. El proceso sirve además, para desarrollar las competencias básicas y profesionales de nuestros alumnos de Sistemas de Producción Pecuaria, así como también estamos haciendo recorridos demostrativos en la parcela de este cultivo con campesinos de la región”. El proyecto de súper sorgo se llevó a cabo en el “Programa Extensionista Joven” de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA Jalisco), donde participaron los alumnos: Donaciano Reyes Barragán, Gonzalo Madrigal, José Ángel Fernández Olivera y Fernando Calderón Tapia.

Resultados y discusión

Se obtuvo forraje de calidad de súper sorgo, es decir, libre de plagas y enfermedades, y se logró un rendimiento de 100 toneladas por hectárea en el primer corte. La planta alcanzó una altura de 4.5 metros. El cultivo resiste dos cortes más, pero en esta publicación se reporta la experiencia del primer corte del forraje. El forraje se ensiló (figura 1), y se usa como alimento del ganado bovino del CBTa 127 “Mariano Azuela”.

Figura 1. Ensilado del súper sorgo.

Otro logro importante fue el extensionismo rural, ya que se dieron pláticas y demostraciones en campo del cultivo y del proceso de ensilado a campesinos de la región costa del Estado de Jalisco (Figura 2). El proyecto también sirvió para el desarrollo de las competencias básicas y profesionales con los alumnos de la carrera de Sistemas de Producción Pecuaria del CBTa 127.

Figura 2. Equipo técnico y de extensionismo rural del súper sorgo.

Conclusiones

La producción de súper sorgo es una opción viable para producir forraje para alimentación del ganado (aunque tiene otros usos). La producción de forraje de súper sorgo depende de muchos factores, como son el medio ambiente, suelo y manejo agronómico. La producción de este cultivo alcanzó 100 toneladas de forraje por hectárea en el primer corte, siendo un caso de éxito en la región costa de Jalisco.

Referencias bibliográficas

INIFAP. 2017. Tecnología de Producción para el Cultivo de Sorgo Grano de Temporal en la Zona Media de San Luis Potosí. http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=98

Súper Sorghum México. 2017. Guía para producir forraje de alto rendimiento y calidad con súper sorgo. La nueva revolución de la biomasa. Guadalajara, Jalisco.

Unión Ganadera Regional de Jalisco. Súper Sorghum México. 2017. Guía breve para siembra y manejo de súper sorgo. http://supersorgo.mx/pdfs/manuales/guia-siembra.pdf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

4 abril, 2016

4 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante.      El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel...

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...