26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ

Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected]

Resumen

Actualmente es necesario producir más forraje para ganado con cultivos viables y que se adapten a las condiciones del campo mexicano. Una opción innovadora es el súper sorgo, es un hibrido de sorgo para elevar la economía de los campesinos, alcanzando 300 toneladas de forraje por hectárea que sirve principalmente como alimento para ganado. 

Introducción

El campo mexicano requiere las aplicaciones de la innovación y la tecnología en muchos aspectos. Uno de ellos es el uso de híbridos para producir mejores cosechas en forrajes para alimentación de ganado. En este caso el cultivo del súper sorgo representa una opción viable para producción de forraje, ya que alcanza un rendimiento de hasta 300 toneladas por hectárea en tres cortes (NIFAP, 2017). El súper sorgo se usa como forraje de alimentación de ganado o para producir etanol, entre otras aplicaciones. El súper sorgo es un cultivo alternativo para producir forraje para ensilar y alimentar o engordar ganado. Se enfoca principalmente para el ganado bovino. La planta tiene raíz y tallo vigorosos para resistir el acame por vientos o lluvias, siempre y cuando se realice buen manejo agronómico. De hecho la planta puede inclinarse por el viento o la lluvia, pero pasando esos fenómenos tiene la capacidad de enderezarse (Súper Sorghum México, 2017; Unión Ganadera Regional de Jalisco, 2017).

Objetivo

Producir súper sorgo en un predio en Tomatlán, Jalisco, que sirva de alimento para ganado, como parcela demostrativa para los campesinos de la región, y para el desarrollo de las competencias de los alumnos de Sistemas de Producción Pecuaria del CBTa 127 “Mariano Azuela”.

Materiales y métodos

Se estableció un cultivo de súper sorgo en una hectárea de terreno con suelo franco arenoso en el predio “La Parota”, ubicado en El Tule, municipio de Tomatlán, Jalisco. El predio se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 50 metros. El clima es semiseco, con invierno y primavera secos, y cálido, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 26.9 °C. Se llevó a cabo la preparación del terreno: barbecho, rastreo y surcado a 80 cm entre surco. La siembra del cultivo de súper sorgo se realizó el 30 de marzo del 2017, usando sembradora de cinco hileras. Se usaron 8 kg de semilla por hectárea, logrando una densidad de población de 130,000 plantas por hectárea. El riego fue por gravedad (rodada), se aplicó fertilizante de 160 – 80 – 80 N, P, K (nitrógeno, fósforo y potasio). El control de maleza se hizo por deshierbe manual. Se combatieron las plagas de la gallina ciega y gusano de alambre aplicando insecticida granulado en concentración al 5% a base de carbofurán. El gusano cogollero se combatió con paratión metílico 2%. La cosecha fue mecanizada usando una ensiladora para maíz y se realizó cuando el grano en la panoja tuvo un 15% de humedad (a los 108 días a partir de la siembra). Esto para el primer corte de forraje, ya que el súper sorgo resiste hasta tres cortes. En esta publicación se reportan los avances del primer corte.

El sector agropecuario está a cargo de la Subdirectora Académica Perla Noemí Tello Guerrero, con la supervisión del Director Luis Alberto Macedo González del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 127 “Mariano Azuela”. El maestro Luis Alberto Macedo González, Director del CBTa 127 comentó al respecto de este proyecto: “En el CBTa 127 estamos impulsando el desarrollo del campo con innovación. Este hibrido de súper sorgo produce un alto rendimiento de forraje que estamos ensilando y posteriormente usamos como alimento para el ganado bovino del plantel. El proceso sirve además, para desarrollar las competencias básicas y profesionales de nuestros alumnos de Sistemas de Producción Pecuaria, así como también estamos haciendo recorridos demostrativos en la parcela de este cultivo con campesinos de la región”. El proyecto de súper sorgo se llevó a cabo en el “Programa Extensionista Joven” de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA Jalisco), donde participaron los alumnos: Donaciano Reyes Barragán, Gonzalo Madrigal, José Ángel Fernández Olivera y Fernando Calderón Tapia.

Resultados y discusión

Se obtuvo forraje de calidad de súper sorgo, es decir, libre de plagas y enfermedades, y se logró un rendimiento de 100 toneladas por hectárea en el primer corte. La planta alcanzó una altura de 4.5 metros. El cultivo resiste dos cortes más, pero en esta publicación se reporta la experiencia del primer corte del forraje. El forraje se ensiló (figura 1), y se usa como alimento del ganado bovino del CBTa 127 “Mariano Azuela”.

Figura 1. Ensilado del súper sorgo.

Otro logro importante fue el extensionismo rural, ya que se dieron pláticas y demostraciones en campo del cultivo y del proceso de ensilado a campesinos de la región costa del Estado de Jalisco (Figura 2). El proyecto también sirvió para el desarrollo de las competencias básicas y profesionales con los alumnos de la carrera de Sistemas de Producción Pecuaria del CBTa 127.

Figura 2. Equipo técnico y de extensionismo rural del súper sorgo.

Conclusiones

La producción de súper sorgo es una opción viable para producir forraje para alimentación del ganado (aunque tiene otros usos). La producción de forraje de súper sorgo depende de muchos factores, como son el medio ambiente, suelo y manejo agronómico. La producción de este cultivo alcanzó 100 toneladas de forraje por hectárea en el primer corte, siendo un caso de éxito en la región costa de Jalisco.

Referencias bibliográficas

INIFAP. 2017. Tecnología de Producción para el Cultivo de Sorgo Grano de Temporal en la Zona Media de San Luis Potosí. http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=98

Súper Sorghum México. 2017. Guía para producir forraje de alto rendimiento y calidad con súper sorgo. La nueva revolución de la biomasa. Guadalajara, Jalisco.

Unión Ganadera Regional de Jalisco. Súper Sorghum México. 2017. Guía breve para siembra y manejo de súper sorgo. http://supersorgo.mx/pdfs/manuales/guia-siembra.pdf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

MARCAS ATÍPICAS (PARTE I)

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Con motivo de la...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

LAS PATENTES: “UN NEGOCIO RENTABLE”

13 julio, 2016

13 julio, 2016

FUENTE: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director de Propiedad Intelectual, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. “Se tiene el concepto...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Importancia de las Búsquedas Tecnológicas de Patentes”

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

Fuente: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected], www.emcon.mx Antes de ahondar en la...