22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Producen súper tortilla en la UNAM

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio
La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana, poniéndolos en riesgo de contraer enfermedades que deterioran su salud.

Para combatir estos problemas, la doctora Raquel Gómez Pliego de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM creó una tortilla de harina enriquecida.

El producto contiene probióticos, es decir, microorganismos vivos con actividad antimicrobiana que favorecen la salud del tracto gastrointestinal.

Cuando la microbiota gastrointestinal está sana, el organismo está mejor preparado para contrarrestar la inflamación celular, una de las causas de la obesidad, dijo la doctora en investigación en medicina.

La tortilla también cuenta con proteínas, ácido fólico y calcio, convirtiéndola en un producto ideal para la dieta de quienes sufren desnutrición.

El consumo de dos tortillas equivale al aporte nutrimental de un vaso de leche, afirmó.

Otras ventajas del producto es que puede conservarse a temperatura ambiente hasta por 15 días.

En condiciones de refrigeración, la tortilla puede consumirse incluso dos meses después de su elaboración.

Si realmente se quieren combatir la desnutrición en el país, aquí hay una alternativa para hacerlo, porque la vida de anaquel de la tortilla permitiría llevarla a las comunidades apartadas, aseguró.

La académica la FES Cuautitlán señaló que la tortilla no contiene conservadores ni aditivos; tampoco se requiere maquinaria especial para su producción.

El único elemento a cuidar es la temperatura de cocción, que debe ser de entre 60 y 65 grados.

Antes de consumirse, la tortilla debe ser humedecida ligeramente y calentada a temperatura baja, en caso de que se haya endurecido. Esto basta para que recupere su suavidad.

La doctora Gómez Pliego ya solicitó la patente de este producto ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el apoyo de su institución. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...