22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la gente asocia un producto con la empresa que lo produce. Un consumidor, en sus futuras compras visualizará y buscará en los anaqueles de un supermercado esa imagen que tiene almacenada en su memoria para adquirir dicho producto, es así como una marca comienza a convertirse en el activo intangible más valioso para una empresa.

 

Un alto porcentaje de empresas al momento de su creación no tienen presente el concepto de signo distintivo o de como éste puede influir en un consumidor, debido a que los emprendedores sólo tienen en mente en hacer un producto que guste a la población, que sea de calidad; pensando posteriormente en la infraestructura y al final en diseñar una imagen que los represente. Hasta hace algunos años el factor más común era utilizar el apellido familiar para representar a la empresa a sus productos y servicios ofertados.

 

Citaré como un ejemplo que llamó mi atención, a la empresa Italiana Algida®, teniendo sus inicios en Roma en el año de 1945. Esta empresa ha estado dedicada a la elaboración y distribución de helados artesanales, debido a su gran calidad y variedad, parte de su estrategia ha sido enfocarse fuertemente para que sus productos traspasaran fronteras y cautivaran el paladar de los consumidores de forma internacional.

 

La internalización es un factor clave para que una marca comience a generar pertinencia y presencia; otro porcentaje de empresas desde sus comienzos tuvieron la oportunidad de identificar una palabra que los represente, siendo ésta única, fácil de asociar y con una fuerte personalidad. De tal modo, estos factores permitirán a una marca consolidarse y convertirse en notoriamente conocidas; citando como ejemplo Coca-Cola®, McDonald’s®, Google®, etc, generando pertinencia a través de nombres neutrales que son asimilados fácilmente por los consumidores.

 

Regresando al caso de la empresa Algida®, cuando cruzó fronteras (ya sea por su propia estructura o por la adquisición de pequeñas empresas locales del mismo objetivo comercial) lo hizo con una identidad diferente, en el caso de México se le conoce como helados Holanda, en Estados Unidos de América como Good Humor, en Holanda como Ola. Esta estrategia es debido a que la marca central no sería asimilada fácilmente por la población local, además debido al crecimiento del corporativo (Unilever) y como estrategia de neuromarketing se ha modificado el logotipo, buscando una estrategia de homogenización, con el objetivo de que un consumidor al encontrarse de viaje pueda reconocer a su helado favorito, pero con una identidad diferente.

 

En el año de 1997 se unifica el isotipo como un corazón estilizado blanco sobre un fondo rojo o blanco, en el cual es plasmado un nombre diferente con el que ya se le conocía en cada país. Con ésta estrategia se asimila la importancia de un signo visual y se le da la pertinencia a una empresa.

 

A través del análisis de casos de diversas empresas podemos observar que una marca se convierte en la identidad visual que consolida fuertemente y brinda personalidad a una empresa. En la actualidad con las tendencias de globalización es importante desde un inicio tener visión global, aplicar habilidades de marketing, análisis de tendencias, abrir bien los ojos y soltar la imaginación para identificar que objeto y palabra pueden ser la imagen que los representará.

 

Captura de pantalla 2016-02-22 a las 12.30.30

 

Referencias:

http://www.sharehappy.it

https://www.unilever.com.mx

 

Adrianni Zanatta Alarcón

Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.

Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...