16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para lactantes y cecina fueron algunas de las propuestas de alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial (actualmente Ingeniero en Alimentos).

En respuesta a las necesidades emergentes de los consumidores, alumnos del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentaron una serie de productos nuevos con el uso de carnes alternativas, reducidos en grasas y libres de gluten.

Las innovaciones tecnológicas formaron parte de la 29 Expo Agroindustrial efectuada en las instalaciones del Centro de Ciencias Agropecuarias, evento inaugurado por el decano, Raúl Ortíz Martínez, quien señaló que todos los trabajos son el resultado del análisis de las necesidades en el mercado y la aplicación de todos los conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera de estos futuros ingenieros, por lo que son proyectos integrales.

Por su parte, Laura Eugenia Pérez Cabrera, jefa del departamento de Tecnología de Alimentos, señaló que en esta presentación física de productos se pudo constatar la capacidad de los alumnos de Ingeniería Agroindustrial para ofertar productos sanos que cumplen con todos los estándares de calidad que la industria y las personas exigen.

Como parte de la Expo se dio a degustar panqué, totopos hechos con pulpa de plátano, cup cakes y cereal para bebés que emplearon harinas hechas con arroz y mandioca, que los hace libre de gluten pues se sustituye el uso de avena y trigo, por lo que pueden ser consumidos por personas que presentan celíaca, quienes no toleran esta proteína debido a que daña su intestino delgado.

En lo referente a los productos cárnicos para esta Expo, se incluyeron otras especies como el conejo, pero también se trabajó con cerdo y res con la premisa de la reducción calórica, en específico de grasas; por ejemplo: salchichas de cerdo, croquetas de conejo, salchichón ranchero y cecina, propuestas que fueron desarrolladas en los laboratorios y talleres de la Posta Zootécnica.

En la 29 Expo Agroindustrial de la UAA se contó con la presencia de Escalera Consultores, al igual que Trece Innovación y Desarrollo, ambas empresas aguascalentenses expertas en el posicionamiento de productos y servicios en el mercado, cuyos representantes hicieron una serie de observaciones a los productos, destacando que todas las propuestas son atractivas y susceptibles de comercializarse en la entidad porque son innovadoras y responden a lo que demanda la sociedad actualmente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...