16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) refuerzan su compromiso para la creación de un Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos interesados en participar en programas de posdoctorado en los Institutos Max Planck (IMP). En este sentido, lanzaron la Convocatoria para Estancias Posdoctorales 2017.

El objetivo es fortalecer las capacidades de investigación de ambas partes, por lo que está dirigida a investigadores de nacionalidad mexicana que hayan obtenido el grado de doctorado en las áreas de investigación referidas en el apartado “áreas estratégicas de conocimiento,” o su grado equivalente en el caso de ser profesionales médicos con alta especialidad.

Todos los candidatos a las estancias posdoctorales deberán alinearse al Reglamento de Becas del Conacyt vigente. En caso de ser exbecario del Conacyt, deberá solicitar que se le expida la Carta de No Adeudo o Carta de Reconocimiento, según corresponda.

Las estancias posdoctorales se llevarán a cabo en diferentes programas de investigación básica de los IMP, en las siguientes disciplinas: astronomía, química, física, ingeniería, biología, medicina, humanidades, ciencias sociales, ciencias del conocimiento.

Los postulantes que envíen la propuesta de acuerdo con lo estipulado en la presente convocatoria recibirán un correo de acuse de recepción de la prepropuesta. El candidato puede enviar su candidatura hasta a dos IMP.

Los requisitos de la precandidatura son los siguientes:

a) CV en inglés (máximo dos páginas) que incluya datos de contacto, el grupo o departamento dentro del IMP a donde desea postularse y el área estratégica de conocimiento de su investigación.


Fecha límite de recepción de precandidaturas:
4 de agosto de 2017, a las 18:00 horas, Ciudad de México.

Fecha límite para informar los resultados de precandidaturas:

14 de agosto de 2017, a las 18:00 horas, Ciudad de México.

b) Lista de principales publicaciones (máximo cinco publicaciones).

c) Resumen/abstract de la propuesta en inglés y en español. Debe incluir título de la propuesta y palabras clave (máximo una página).

d) Una carta de motivos en inglés en donde el candidato exponga los motivos para realizar el posdoctorado en el departamento o grupo de su interés.

e) Prueba de grado de doctor (PhD).

f) Carta de Liberación de Beca o Carta de Reconocimiento emitida por la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, únicamente en caso de haber sido becario Conacyt.

Una vez que el Conacyt les haya informado que son elegibles para participar en esta convocatoria, los candidatos mexicanos deberán establecer contacto con los investigadores —director(a) o líder de grupo de investigación— en el Instituto Max Planck relevante para su proyecto y presentarse comunicando el tema de interés de investigación (propuesta de investigación) y los términos de la presente convocatoria.

La Sociedad Max Planck cuenta con 83 Institutos Max Planck que funcionan como centros internacionales de investigación y formación. Los interesados en aplicar a la estancia posdoctoral deberán ingresar a la siguiente liga https://www.mpg.de/institutes y revisar las líneas de investigación de cada uno de los institutos para posteriormente comunicarse directamente con los directores o los líderes de grupo responsables de su área de investigación.

Los Institutos Max Planck evaluarán a los candidatos a posdoctorado mexicanos para una estancia de investigación de acuerdo con los procedimientos, políticas, criterios y estándares propios.

Los candidatos que cumplan con los procedimientos, políticas, criterios y estándares del IMP recibirán del investigador —director(a) o líder de grupo— una “carta de aceptación condicionada” (a la recepción de la beca por parte de Conacyt) con el membrete del Instituto Max Planck respectivo para la estancia de investigación que solicita. La recepción de dicha carta es condición necesaria pero no suficiente para ser acreedor(a) de la beca objeto de la presente convocatoria.

Es responsabilidad del candidato contactar al IMP de interés de manera que cumpla en tiempo y forma con los términos de la presente convocatoria. Se les pide a los postulantes que no contacten a los IMP sin antes tener la confirmación de que su perfil es elegible para el Conacyt, de lo contrario pueden ser descalificados.

Los interesados podrán consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para solicitar la beca posdoctoral a través del Conacyt, el candidato deberá enviar su propuesta de investigación en extenso redactada en inglés antes del viernes 29 de septiembre de 2017 a las 18:00 horas, marcando en el asunto del correo el siguiente criterio: Apellido del postulante. Nombre del postulante_MaxPlanck2017 a las siguientes direcciones de correo electrónico: Rodrigo Bueno: [email protected], CC: Andreas Trepte: [email protected], Mónica Angulo: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...