16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, incursiona en el desarrollo de proyectos y diseño de tecnología enfocada en la realidad virtual.

Como resultado de esa iniciativa, surgió El Rifado Studio, proyecto de generación de entornos virtuales orientados a la promoción turística del estado de Querétaro. El jefe de la División de Investigación y Posgrado de la UAQ, Manuel Toledano Ayala, explicó que tras analizar el entorno global y la imagen de México que se estaba generando en el extranjero, tanto la Rectoría como la Facultad de Ingeniería de esta institución, decidieron desarrollar sistemas de realidad virtual aumentada que se enfocaría, en una primera etapa, en la difusión de la Peña de Bernal, uno de los atractivos turísticos más importantes del estado de Querétaro.

virtual recuadro 523“Con la realidad virtual nosotros podemos engañar al cerebro a través de la vista y los demás sentidos de que la persona se encuentra en un escenario determinado. Siendo el sector turismo uno de los principales generadores de derrama económica en nuestro estado y el país, pensamos en una estrategia que llamamos El Rifado Studio, con el objetivo de promocionar el turismo de aventura y las atracciones naturales que tiene el estado de una manera novedosa. Empezamos a trabajar estos sistemas a través de la propuesta del pueblo de Bernal, donde se ubica la peña, que es el tercer monolito más grande del mundo”, informó.

Toledano Ayala indicó que El Rifado Studio surgió, en una primera etapa, como un proyecto estudiantil y que actualmente trabaja un grupo de 25 estudiantes de posgrado, egresados de las carreras de diseño industrial, bellas artes, informática, programación, sistemas computacionales, animación y mecatrónica; todos ellos, aseguró, apoyados por doctores y coordinadores de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería.

Proyecto Ala Delta en realidad virtual

El jefe del Departamento de Proyectos Especiales y Realidad Virtual de la Facultad de Ingeniería e iniciador de El Rifado Studio, Oswaldo Mendoza Herbert, abundó que son dos proyectos los que se han desarrollado en esta iniciativa: Ala Delta y Mountain Bike RV.

La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo y se encuentra en el pueblo mágico de Bernal,municipio de Ezequiel Montes, a 57 kilómetros de la capital del estado de Querétaro.

 

“Ambos prototipos se diseñaron con el objetivo de contribuir a la difusión turística de Querétaro. Poco a poco hemos ido trabajando en la tecnología y ahora ya nos damos a conocer al público como empresa incubada en la universidad, esto lo decidimos porque en México no hay empresas que se dediquen a esta línea de negocio. La realidad virtual es un boom a nivel internacional pero en nuestro país todavía no. Tuvimos la oportunidad de asistir al Gamescom 2015 en Colonia, Alemania, desarrollando una aplicación para la empresa Vivoxie con un proyecto de realidad virtual que fue muy bien aceptado por varias empresas de nivel internacional, como Microsoft y Sony. Esa experiencia nos dio la certeza de que podíamos desarrollar esta tecnología”, indicó.

Ala Delta, simulador de vuelo

Al respecto, la egresada de ingeniería y colaboradora del proyecto, Mayra Lisset Araujo Rodríguez, acotó que Ala Delta es un simulador que promueve un turismo de aventura, que en la realidad sería improbable llevarlo a cabo en la Peña de Bernal.

“Se pensó en Ala Delta para la difusión de la Peña de Bernal porque está en uno de los llamados pueblos mágicos del estado de Querétaro; sin embargo, por las condiciones del viento y las corrientes del lugar sería imposible y hasta peligroso vivir esta experiencia en la vida real; por ello propusimos hacer esta recreación en realidad virtual. El Ala Delta consiste en un motor que mueve el ala que está colgando de un arnés, que es donde se coloca al usuario, que a su vez va sujetado de una barra que es una simulación muy parecida a lo real que se vive en un ala delta. La persona va suspendida en el aire, se sujeta a una barra como si fuera volando realmente; se le pone un visor de 360 grados con una animación audiovisual que le permite tener grados de inmersión y sumergirse en la realidad virtual”, explicó.

Bicicleta de montaña en realidad virtual

virtual recuadro2 523Por su parte, el diseñador industrial y miembro del grupo El Rifado Studio, Leonardo Raúl Gómez Bárcenas, destacó que el otro prototipo que se trabaja en este proyecto es Mountain Bike RV, una bicicleta modificada para que, por medio de una simulación virtual, el usuario pueda percibir las sensaciones que genera un recorrido de montaña en descenso.

“La Mountain Bike RV consiste en una travesía, que es una bajada de montaña a través de un bosque del municipio de Amealco de Bonfil en realidad virtual. La tecnología que utilizamos se llama Oculus Rift, que son los lentes de realidad virtual, y para crear la inmersión del usuario creamos una bicicleta adaptada con pulsaciones controladas a través de una computadora, que van en sincronía con la grabación animada que está viendo el usuario; la bicicleta se mueve al ritmo de la animación. Yo diseñé la travesía, se hace un diseño 3D, después se modelan todos los objetos y luego se le agrega una textura para cargarse a un motor gráfico, que es donde se controla la animación. Con esto se crea el recorrido y se agrega el audio para que sea lo más parecido a un descenso de ciclismo de montaña, pero sin los riesgos”, puntualizó.

El Rifado Studio, proyecto de interés

El jefe de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Manuel Toledano Ayala, aseguró que los simuladores de realidad virtual creados para el proyecto El Rifado Studio han generado un impacto favorable en el sector privado, además de instituciones educativas y centros de investigación.

“Nos han solicitado los simuladores de El Rifado Studio en exposiciones de ciencias organizadas por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), congresos de la UAQ y otras instituciones de nivel medio superior. Hay que tomar en cuenta que el desarrollo de realidad virtual no solamente es aplicable para el desarrollo del turismo sino para otras áreas como pueden ser la educación, psicología o medicina, tiene alcances muy amplios. Actualmente, la UAQ está apoyando esta iniciativa a través de su incubadora para proyectarlo a nivel empresarial, debido a que existe un interés de empresas nacionales, extranjeras y centros de investigación, como el Centro Nacional de Metrología (Cenam) para desarrollar nuevos proyectos”, abundó.

Toledano Ayala agregó que, como segunda etapa de El Rifado Studio, se llevarán los entornos virtuales a otras áreas diferentes al turismo, como son entretenimiento, plataformas educativas, tratamiento de personas con problemas de atención y entrenamiento que apoye a las empresas en sus talleres de capacitación.

“Hay instituciones de diferentes partes del país que nos han invitado a exposiciones, en ellas hemos realizado muestreos para obtener información sobre el impacto de la realidad virtual en niños, jóvenes y adultos, porque buscamos establecer los parámetros de inmersión que tiene cada una de estas personas en los entornos virtuales. El paso siguiente es que el usuario pueda interactuar, meter sus manos, palpar, sentir calor o el aire; esto es el futuro y los proyectos van encaminados hacia allá”, finalizó.

M. en C. Oswaldo Mendoza Herbert
Jefe del Departamento de Proyectos Especiales y Realidad Virtual Universidad Autónoma de Querétaro
[email protected]

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...