16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve AEM red de globos estratosféricos

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, David Muñoz Rodríguez, coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM, explicó que el objetivo de este proyecto es consolidar el uso de sistemas satelitales.

“El lanzamiento de globos estratosféricos es una práctica nada reciente en el país, hay diferentes aplicaciones y usos, eso es bien conocido, está bien establecido, pero queremos tener una metodología bien establecida que se convierta no en una cosa de excepción sino como una práctica”, mencionó.

Refirió que en los aeropuertos mexicanos es común que se lancen globos estratosféricos para monitorear, por ejemplo, el sentido de los vientos. La misma tecnología puede utilizarse para hacer otro tipo de observaciones e incluso para probar satélites.

1 david1509David Muñoz Rodríguez, coordinador general de investigación científica y desarrollo tecnológico espacial de la AEM.“Si yo estoy desarrollando un satélite, probablemente antes de lanzarlo en un cohete —que tiene un costo elevado hacer varias pruebas desde arriba— puedo probarlo desde un globo; la idea es cómo podemos tener una red a nivel nacional que funcione de manera coordinada”, subrayó Muñoz Rodríguez.

Sistemas de monitoreo

De forma paralela, la AEM promueve el desarrollo de tecnología espacial para el monitoreo del territorio mexicano con diversas aplicaciones, que van desde seguridad hasta agricultura.

El coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM aclaró que ya existe un mercado explotado por empresas del sector privado, dedicadas a ofrecer los servicios de monitoreo.

No obstante, puntualizó que el objetivo de la AEM es ampliar las capacidades que en materia de tecnología espacial tiene el país y para ello se llevan a cabo estudios experimentales en varias universidades.

“Nos interesa contar con diferentes capacidades de monitoreo: alta resolución, que yo pueda ver desde el espacio cosas muy pequeñas; técnicas de radar, ¿por qué es importante el radar?, en México, 50 por ciento del territorio nacional está cubierto por nubes pero si tengo un sistema de radar, yo puedo ver independientemente de que haya nubes, entonces tengo muchas aplicaciones”, sostuvo.

Muñoz Rodríguez indicó que el monitoreo en media resolución tiene aplicaciones en caso de desastres naturales, para la agricultura, biodiversidad, recursos naturales y cambio climático; el monitoreo de alta resolución es aplicable en labores de inteligencia, estimación de recursos e información estadística.

AEM: perspectivas para México

Como parte del Festival del Conocimiento 2017, evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), David Muñoz Rodríguez habló sobre las perspectivas de la AEM en materia de desarrollo tecnológico espacial.

Durante su exposición, puntualizó que algunos de los retos a los que se enfrenta el país en el ámbito espacial son el medio ambiente, la brecha digital, el cambio climático, la ciberseguridad y la basura espacial, entre otros.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....