23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades gubernamentales y organismos privados, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) llevó a cabo en Querétaro el seminario “Estado del arte de los programas de desarrollo de proveedores”.

El gerente de Vinculación del Ciateq, Juan José Cruz Moreno, explicó que el objetivo de este seminario fue crear un espacio de encuentro para actualizar el conocimiento sobre los alcances y oportunidades que acompañan a los programas de proveedores para la industria mexicana de la región.

industria“El Ciateq es un centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y viendo en la región la gran cantidad de ensambladoras que han llegado, identificamos que estas empresas traen sus propios proveedores, Tier 1 y Tier 2, del extranjero y no dan tanta oportunidad de encontrar aliados tecnológicos en empresas nacionales; de ahí la iniciativa de pensar en estrategias para ayudar a la industria del país”, indicó.

Cruz Moreno detalló que este seminario fue dirigido a ejecutivos de empresas responsables de las cadenas de suministro, funcionarios de organismos que apoyan el desarrollo de proveedores y sustitución de importaciones, académicos e investigadores interesados en los programas de apoyo gubernamentales, de los estados de Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

“Lo que pretendemos es hacer esa vinculación, que ellos vean que existen formas, medios y recursos a los que se puede recurrir  para  dar el salto y desarrollarse como proveedores. Como centro de investigación tenemos el conocimiento para ayudar a las empresas en la preparación de proyectos, su implementación y que puedan ser presentados para que incrementen su competitividad”, señaló.

El gerente de Vinculación del Ciateq informó que este centro busca también apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la búsqueda de recursos para los procesos de certificación que requieren, si pretenden ser proveedores de industrias como la aeronáutica y automotriz, a través de promover el trabajo conjunto entre los centros de investigación ubicados en la región.

El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que incrementen la competitividad del sector industrial a través de programas académicos, líneas de investigación y servicios en áreas como máquinas y procesos para manufactura, medición e instrumentación, sistemas de monitoreo, control y energías alternas.

“Aprovechamos también las fortalezas de la región, donde está la mayoría de los centros de investigación, como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq); en Guanajuato está el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), si nos vamos a San Luis Potosí está el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y en Aguascalientes el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec)”, aseguró.

El seminario “Estado del arte de los programas de desarrollo de proveedores”, organizado por el Ciateq, contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y del fideicomiso del gobierno mexicano para promover el comercio y la inversión internacional, ProMéxico, quienes explicaron los programas federales para el desarrollo de proveedores.

Asimismo, se presentó un panel de expertos, quienes analizaron experiencias internacionales sobre el tema en países como Brasil y España, así como la frontera México-Estados Unidos y el continente asiático.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...