16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en estudiantes de educación media superior y superior de la entidad, se llevó a cabo la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) sede Querétaro, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

La encargada del Parque Tecnológico y Vinculación del Concyteq, María Concepción Bernal Salas, destacó que en esta edición de la Fenaci Querétaro participaron más de 30 proyectos, de escuelas públicas y privadas, enfocados en salud, ecología y reciclaje, agricultura protegida, mecánica, mecatrónica y desarrollo de materiales provenientes de los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, Peñamiller, Amealco y El Marqués, donde fueron seleccionados los ocho que representarán al estado en la etapa nacional de la Fenaci del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de México.

El director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyte), Luis Fernando Pantoja Amaro, destacó que esta institución ha participado en la Fenaci desde 2015 con 155 proyectos.

“Este premio reconoce la creatividad, originalidad, el mérito científico y, sobre todo, el ofrecer soluciones a problemáticas de la sociedad. Contribuye a una cultura científica y destaca el talento que actualmente tenemos en la entidad. Gracias a la Fenaci, el Cecyte ha podido participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (Intel ISEF), con proyectos como el brazo robótico, un prototipo de jardín inteligente y autosuficiente para el cuidado del agua y flora 1-diseform0418.jpgy, el más reciente, un sistema cardioauxiliar notificador vía smartphone”.

Fenaci, proyectos innovadores

Uno de los proyectos seleccionados para representar a Querétaro en la etapa nacional de la Fenaci fue el diseño para un prototipo de filtro de sustancias poscombustión aplicado en motores a gasolina, de los egresados del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 118 Sarah Michelle Díaz Martínez y Martín Morales Trejo, quien explicó que este proyecto tiene la finalidad de reducir las emisiones de monóxido y dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y partículas de hollín, además de transformar las sustancias ácidas en sales y agua para procesarlas como producto inocuo al ambiente mediante reacciones de neutralización.

“Nosotros estudiamos en el CBTIS 118 y actualmente estamos en la Escuela Mexicana de Electricidad. Lo que presentamos es una propuesta de filtro que retiene las sustancias contaminantes generadas por automóviles de combustión interna de gasolina. Hacemos uso de algunos mecanismos y reacciones químicas para llevar a cabo este proceso. El sistema que proponemos es más eficiente respecto a los que se encuentran en el mercado porque reacciona y retiene más sustancias en comparación con los catalizadores electrolíticos”.

La egresada del CBTIS 118, Michelle Díaz Martínez, detalló que esta propuesta tecnológica busca facilitar que los automóviles cumplan con las exigencias de la verificación vehicular.

“El proyecto lo tenemos en la fase de desarrollo del prototipo. Estamos haciendo las simulaciones y algunas pruebas químicas de laboratorio. También nos encontramos en el proceso de incubación de empresa donde nos están apoyando a acercarnos a la industria automotriz para conseguir financiamiento y, de esta forma, desarrollar el proyecto. Estamos visualizando tener el primer prototipo a principios de 2019”.

Estuvieron presentes en la inauguración el secretario del Concyteq, Mauricio Palomino Hernández; el director del Cecyte, Luis Fernando Pantoja Amaro; el director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Querétaro, Agustín Casillas Gutiérrez, así como el representante de la Dirección Regional Centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Edgar Mundo Hernández.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es un concurso de proyectos de carácter científico y tecnológico con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior. Es coordinada por el Conacyt a través de los consejos de ciencia y tecnología de los estados de la república mexicana y acredita los proyectos para participar en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel.

1-profena0418.jpg

1-fenasi0418.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...