16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven industria química sin solventes

Boletín de prensa no.187

Promueven industria química sin solventes

·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes de los procesos químicos industriales.

Con el objetivo de desarrollar una química más sustentable, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) proponen un nuevo método para diseñar y producir compuestos químicos sin solventes.

“Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, puntualizó el químico Eusebio Juaristi Cosío.

 La propuesta del doctor Juaristi y su grupo de investigación se basa en experimentos que utilizan la energía mecánica para friccionar las sustancias y no utilizar algún solvente para producir nuevos compuestos.

“La maceración puede generar suficiente energía para que procedan las reacciones químicas, es decir, hace que se rompan enlaces y se formen nuevos entre las moléculas. Y lo podemos lograr con equipos a nivel laboratorio como el molino giratorio o el molinoplanetario”, explicó el especialista durante la charla Química verde y organocatálisis: dos temas fundamentales en el siglo XXI, que se realizó en las instalaciones del CINVESTAV, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Sin embargo, con un simple amalgamador (máquina que produce una vibración rápida usada comúnmente para preparar las amalgamas dentales), el investigador y sus estudiantes de doctorado han corroborado que la mezcla de dos sustancias en estado sólido (cualquiera que estas sean) puede ser más rápida, en lugar de aquellas que usan una solución como solvente para crear nuevos productos.

“La energía generada por la maceración hace que la reacción proceda y las ventajas de no usar disolventes en la industria química es que abarata los costos y se reduce el tiempo de los procesos. Además, con la nueva ley —que regula el uso de estos solventes— se especifica que es obligatorio para cualquier empresa recuperar los solventes y reutilizarlos, lo que implica un gasto extra, por lo que no usar solventes resulta ventajoso”, señaló el experto en fisicoquímica orgánica.

A este método se le conoce como mecanoquímica y es útil cuándo se requiere usar fuentes energéticas que minimicen el consumo de energía. “Por ejemplo, hay otros grupos a nivel mundial que tratan de utilizar agua como disolvente en lugar de otros orgánicos que pudieran ser muy volátiles o tóxicos, mientras que otros grupos proponen el uso líquidos iónicos los cuales son sales de compuestos orgánicos, por lo tanto, no son volátiles”, explicó el académico.

Pie de foto: “Comúnmente los solventes de los procesos químicos industriales usados para extraer compuestos y unir aminoácidos son volátiles y tóxicos, por lo que cada vez más científicos proponen nuevos métodos para sustituirlos”, explicó el doctor Eusebio Juaristi Cosío. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...