26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve la cultura de la protección a la propiedad intelectual e industrial de innovaciones en jóvenes de la entidad, a través de diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Esto consiste en sensibilizar y capacitar a los jóvenes coahuilenses acerca de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, a través de diversos talleres y conferencias que se imparten en las diferentes regiones de Coahuila. Para que los profesores y alumnos comprendan qué es la propiedad intelectual e industrial y, a partir de ahí, combinar sus desarrollos con otro tipo de proyectos y programas de Coecyt”, explicó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, Coecyt busca preparar a los estudiantes de diversas regiones del estado de la forma más sencilla posible, mediante diferentes actividades como: mejorar planes de investigación, esquemas de proyectos, llenar formatos de innovaciones susceptibles a la propiedad industrial, dar seguimiento a correcciones y recomendaciones de los asesores y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), etcétera. De la misma forma que lo hacen los científicos en universidades y centros de investigación.

Dra. Vanessa Martinez SosaDra. Vanessa Martínez Sosa.“Cuando a los alumnos les hablamos de propiedad industrial piensan inmediatamente en la patente, pero dentro de la capacitación también se incluye explicarles que hay diferentes nombres para la propiedad industrial, por ejemplo los modelos de utilidad y los diseños industriales; y que ellos, a pesar de estudiar la preparatoria o universidad, incluso estudiantes de secundaria, pueden hacerse acreedores a la propiedad industrial”, agregó.

Un ejemplo de esto es la asesoría para las búsquedas tecnológicas de los proyectos ganadores, y otras innovaciones recomendadas por el IMPI, emanados de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, Fase Coahuila 2016. Este proceso es el primer paso hacia la protección de la propiedad intelectual e industrial de los desarrollos de los jóvenes del certamen.

“A los estudiantes tratamos de acompañarlos paso por paso en todo el proceso y es algo complejo porque implica, no solo la creatividad y la iniciativa que ya tienen, también la disciplina, y es un aprendizaje verdadero ya que tienen que llegar a documentar todos los proyectos”, indicó la doctora Martínez Sosa.

La coordinadora aclaró que los jóvenes con proyectos que tengan resultados positivos en su búsqueda tecnológica serán apoyados por el Coecyt en la gestión de asesorías de los derechos correspondientes, y el organismo gubernamental actuará como un detonante para que puedan acceder a sus registros. Sin embargo, la propiedad industrial e intelectual será de los alumnos.

Con estas actividades, el Coecyt Coahuila busca fomentar y transmitir la cultura de la innovación a la juventud de la entidad, fortalecer los proyectos surgidos en el estado que participarán en certámenes nacionales e internacionales de innovación, mediante la búsqueda y documentación del proceso de registro de propiedad intelectual e industrial y que, potencialmente, puedan surgir productos o servicios que beneficien al estado.

“Lo que esperamos a futuro es que de estos proyectos puedan surgir empresas productivas y que los alumnos puedan generar también riqueza, empleos o mejoras en los procesos o servicios de todo lo que se produce en Coahuila. Va de la mano, empezar con la cultura y terminar con algo que pueda materializarse en un producto, proceso o nuevo servicio”, detalló la coordinadora Martínez Sosa.

Coecyt deja abierta la invitación a todos los coahuilenses con innovaciones para contactar al organismo, en caso de necesitar asesoría o apoyo para la gestión del registro de propiedad intelectual e industrial, o a nivel nacional consultar al IMPI en caso de tener dudas al respecto.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...