22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve la cultura de la protección a la propiedad intelectual e industrial de innovaciones en jóvenes de la entidad, a través de diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Esto consiste en sensibilizar y capacitar a los jóvenes coahuilenses acerca de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, a través de diversos talleres y conferencias que se imparten en las diferentes regiones de Coahuila. Para que los profesores y alumnos comprendan qué es la propiedad intelectual e industrial y, a partir de ahí, combinar sus desarrollos con otro tipo de proyectos y programas de Coecyt”, explicó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, Coecyt busca preparar a los estudiantes de diversas regiones del estado de la forma más sencilla posible, mediante diferentes actividades como: mejorar planes de investigación, esquemas de proyectos, llenar formatos de innovaciones susceptibles a la propiedad industrial, dar seguimiento a correcciones y recomendaciones de los asesores y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), etcétera. De la misma forma que lo hacen los científicos en universidades y centros de investigación.

Dra. Vanessa Martinez SosaDra. Vanessa Martínez Sosa.“Cuando a los alumnos les hablamos de propiedad industrial piensan inmediatamente en la patente, pero dentro de la capacitación también se incluye explicarles que hay diferentes nombres para la propiedad industrial, por ejemplo los modelos de utilidad y los diseños industriales; y que ellos, a pesar de estudiar la preparatoria o universidad, incluso estudiantes de secundaria, pueden hacerse acreedores a la propiedad industrial”, agregó.

Un ejemplo de esto es la asesoría para las búsquedas tecnológicas de los proyectos ganadores, y otras innovaciones recomendadas por el IMPI, emanados de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, Fase Coahuila 2016. Este proceso es el primer paso hacia la protección de la propiedad intelectual e industrial de los desarrollos de los jóvenes del certamen.

“A los estudiantes tratamos de acompañarlos paso por paso en todo el proceso y es algo complejo porque implica, no solo la creatividad y la iniciativa que ya tienen, también la disciplina, y es un aprendizaje verdadero ya que tienen que llegar a documentar todos los proyectos”, indicó la doctora Martínez Sosa.

La coordinadora aclaró que los jóvenes con proyectos que tengan resultados positivos en su búsqueda tecnológica serán apoyados por el Coecyt en la gestión de asesorías de los derechos correspondientes, y el organismo gubernamental actuará como un detonante para que puedan acceder a sus registros. Sin embargo, la propiedad industrial e intelectual será de los alumnos.

Con estas actividades, el Coecyt Coahuila busca fomentar y transmitir la cultura de la innovación a la juventud de la entidad, fortalecer los proyectos surgidos en el estado que participarán en certámenes nacionales e internacionales de innovación, mediante la búsqueda y documentación del proceso de registro de propiedad intelectual e industrial y que, potencialmente, puedan surgir productos o servicios que beneficien al estado.

“Lo que esperamos a futuro es que de estos proyectos puedan surgir empresas productivas y que los alumnos puedan generar también riqueza, empleos o mejoras en los procesos o servicios de todo lo que se produce en Coahuila. Va de la mano, empezar con la cultura y terminar con algo que pueda materializarse en un producto, proceso o nuevo servicio”, detalló la coordinadora Martínez Sosa.

Coecyt deja abierta la invitación a todos los coahuilenses con innovaciones para contactar al organismo, en caso de necesitar asesoría o apoyo para la gestión del registro de propiedad intelectual e industrial, o a nivel nacional consultar al IMPI en caso de tener dudas al respecto.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...