16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

Boletín de prensa no.239

 

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez fueron los ganadores de las tres categorías en la segunda edición del concurso de seguridad alimentaria y de sustentabilidad.

CARGILL México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), entregaron el Premio a la Seguridad Alimentaria y de Sustentabilidad, para reconocer a los mejores proyectos en nuestro país.

“Es el primer concurso de este tipo y es muy importante que haya sido México el primer país que sirva de ejemplo a todo el continente. Estas actividades impulsan la innovación social en sectores vulnerables, que son de extrema importancia para el desarrollo económico, ya que propician la estabilidad y la independencia económica. Las categorías seleccionadas para este concurso son las necesarias para que la innovación se lleve a cabo”, dijo en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Martín Kropff, director general del CIMMYT.

Por su parte, Marcelo Martín presidente de CARGRILL México, empresa que participa de manera activa en la cadena agroalimentaria del país, comentó durante la entrega de los premios, que el galardón “tiene el objetivo de promover, impulsar y reconocer los proyectos dirigidos a implementar y dar respuestas a los desafíos que encara la seguridad alimentaria en el país”.

Tres fueron las categorías del concurso, en la que uno de los criterios más importantes a evaluar fue el impacto social que cada proyecto tuvo en la comunidad en la que se desarrolló.

En la categoría investigador o grupo de investigadores, el doctor Alfonso Larqué Saavedra, colaborador del Foro Consultivo, obtuvo el primer lugar con un sistema de producción continua de maíz, que consiste en aprovechar el bono climático que existe en la península de Yucatán, lo cual permitió elevar la producción de maíz de menos de una tonelada por hectárea a 10 toneladas por hectárea al año.

El trabajo de Silvano Gaxiola, agricultor de la región del Évora en Sinaloa, ganó en la categoría líder de opinión al cambiar su método de siembra. En entrevista, narró cómo siguió la enseñanza de Carlos Crovetto Lamarca, agricultor chileno y pionero mundial en el método de siembra directa/cero labranza. En 1992, el agricultor sinaloense viajó a Estados Unidos para aprender esta nueva técnica que se denomina agricultura de conservación, con la que logró disminuir los gastos, tanto en fertilizantes como en combustible, hasta en un 90 por ciento.

El agrónomo chiapaneco José Moisés Rodríguez ganó la categoría productor o grupo de productores, quien desde hace cuatro años ha emprendido una misión en contra de la quema de los terrenos al finalizar o empezar una nueva siembra. Su propuesta, al igual que la de Silvano Gaxiola, es conservar los suelos.

“Empezamos con cuatro productores y en tres años ya llevamos 100 que se han sumado a esta nueva técnica para la siembra”, comentó para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el joven agricultor.

En la segunda edición del concurso, los ganadores recibieron un estímulo económico de 5 mil dólares, en la categoría líder de opinión y 10 mil dólares en las categorías de investigador o grupo de investigadores y en productor o grupo de productores.

 Pie de foto: El doctor Alfonso Larqué Saavedra (en medio), fue uno de los ganadores, gracias a un sistema de producción continua de maíz, que consiste en aprovechar el bono climático que existe en la península de Yucatán. En la imagen, los premiados y los organizadores del concurso. (Foto: Moisés Sánchez).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...