16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proponen la ceniza volcánica como materia prima de la industria textil

Alumnos e investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla demuestran que por su fina consistencia y característica abrasiva, la ceniza volcánica puede aprovecharse para el deslavado de fibras textiles sustituyendo al material más utilizado: la piedra pómez, y generando un modelo de negocio para los habitantes de poblaciones cercanas al Popocatépetl.

 Said Robles Casolco, Director de la Maestría en Ingeniería Automotriz (MIR), y Sergio Castillo Romero, alumno de la carrera de Ingeniero Civil (IC) desarrollaron un método para separar los componentes de la ceniza volcánica y obtener de ella óxido de silicio, cristobalita y alúmina, componentes con elevada dureza y que pueden actuar sobre otros materiales a través de esfuerzos mecánicos como el triturado, molienda, corte o pulido.

Ambos investigadores establecen que la ceniza volcánica se convierte en un material que puede utilizarse en procesos como “Sand Blast”, el cual consiste en el lanzamiento de materiales abrasivos con aire a presión, ocasionando cambios sobre cualquier superficie rígida. Su propuesta consiste en utilizar este proceso en telas naturales o sintéticas.

Registro de patente

El proyecto de investigación derivó en la patente “Proceso de adaptabilidad de ceniza volcánica como abrasivo para la industria textil”, registrada en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con número de folio MX/E/2013/ 255668.

“Nuestra intención es brindar nuevas propuestas a la confección de ropa, cuya producción en México asciende anualmente a 46 millones de pesos”, explica Said Robles.

Además, el uso de la ceniza volcánica se puede visualizar como alternativa a la piedra pómez, el material más utilizado para el deslavado de pantalones en México.

Por su parte, Sergio Castillo detalla que hoy día deslavar un pantalón de mezclilla requiere de 500 gramos de piedra pómez de 3 a 5 metros de diámetro; mientras que si se utiliza la ceniza se requerirían apenas 125 gramos.

En opinión del también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1, el uso de la ceniza volcánica también generaría un modelo de negocio para comunidades como San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Benito Juárez  y Santiago Xalitzintla, que por encontrarse a un máximo de 10 kilómetros de distancia del volcán Popocatépetl, podrían ser los principales proveedores de este mineral.

Disponibilidad de la patente

Adrianni Zanatta Alarcón, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) en Puebla, especifica que el desarrollo de esta patente busca incrementar la competitividad de la industria textil poblana, que ha reducido su producción y utilidades a causa de la competencia que enfrentan con países asiáticos como China o Singapur.

Por esta razón, el directivo menciona que empresarios y emprendedores pueden acercarse a la OTT para consultarla y aprovechar este desarrollo.

La OTT está ubicada en el Parque Tecnológico del Campus Puebla y hoy día cuenta con respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en lo relacionado a capacitación y actualización de los gestores que la integran.

SNC | AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

ACADEMIA EDUCACIÓN LOURDES MATEOS 8.08.2013

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

11 septiembre, 2013

11 septiembre, 2013

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles...

Nuevo Método Israelí Convierte Aguas Residuales en Papel

23 noviembre, 2011

23 noviembre, 2011

El sistema “recicla” la celulosa de los restos de desagües y posteriormente los vende a compañías dedicadas a la elaboración...

Esquemas Corporativos de Inversión de los Centros Públicos de Investigación

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

Las Unidades de Vinculación y Transferencia de Conocimiento (Unidades), cuyo objetivo, en términos del Artículo 4 Fracción XI de la...

Galileo Galilei cumpliría 448 años el día de hoy

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Hoy 15 de Febrero el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei cumpliría 448 años. Galileo Galilei nació en Pisa...

Usan tabletas simios de zoológicos en EU y Canadá

24 septiembre, 2012

24 septiembre, 2012

Han incorporado el uso del iPad para el entrenamiento de orangutanes en 12 zoológicos de Norte América TORONTO, CANADÁ (03/SEP/2012).- Los...

Todo listo para el Foro Mundial de Negocios 2012

16 abril, 2012

16 abril, 2012

Paul Krugman – Premio Nobel de Economía 2008-, Pankaj Ghemawat y Gunter Pauli se reúnen el martes 17 de abril...

DC Comics niega uso de logo de Superman en estatua de niño

8 julio, 2014

8 julio, 2014

En 2002, Jeffrey Baldwin niño de 5 años,  murió a causa de las complicaciones causadas por la desnutrición y los...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por Miguel Jorge Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un...

Otorgan beca Howard Hughes por primera vez a científico mexicano

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

Estas becas apoyan a los científicos biomédicos más sobresalientes del mundo que estén laborando fuera de EU y quienes hayan...

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

México debe pasar de la manufactura a la ‘mentefactura’

10 octubre, 2013

10 octubre, 2013

Por Manufactura CIUDAD DE MÉXICO — México está en el mejor momento para pasar de la manufactura a la “mentefactura”, donde...

Juntitis vs efectividad de las juntas

2 abril, 2012

2 abril, 2012

Por: Ana María Godinez González El factor más dañino de la falta de efectividad en las reuniones, es la poca...

Por definirse el litigio entre Apple y iFone

3 junio, 2014

3 junio, 2014

El IMPI dio a conocer que serán  cuestión de días que el Tribunal Colegiado defina  las controversias entre las marcas fonéticamente idénticas...

Hoy entra en vigor la nueva política de privacidad de Google

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Este 1 de marzo entró en vigor el cambio en las políticas de privacidad de Google. Las modificaciones vislumbran el derecho...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.