22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes) número 69, en el poblado de Tamazula, municipio de Guasave, en Sinaloa, proponen el uso de bacterias solubilizadoras del fósforo (P) para beneficio de la agricultura.

La localidad se ubica al norte del estado de Sinaloa, cuenta con tres mil 217 habitantes, y una de sus principales actividades económicas es la agricultura, con el cultivo principalmente de maíz, por lo que los estudiantes decidieron contribuir a su entorno con el desarrollo de un proyecto sustentable que propone reducir los niveles de contaminación del suelo.

El proyecto, denominado Uso de bacterias solubilizadoras del fósforo con aplicación en la agricultura, cuenta con la asesoría del profesor Ubaldo Rivera Leyva y ha obtenido múltiples reconocimientos a nivel nacional, uno de ellos es el primer lugar en el área de Medicina y Salud en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2016, celebrado en la Ciudad de México, que contó con la participación de 274 estudiantes de los niveles medio superior y superior, en representación de 25 entidades del país, con un total de 120 proyectos científicos y de desarrollo tecnológico.

1 chikillo1707Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga.El proyecto científico de Ana Cristina y Misael Alexander propone un fertilizante reparador del suelo, con el que sea posible la disminución de agroquímicos y para el mayor crecimiento de las plantas. Esto debido a la situación del campo en esa comunidad y en otras de la entidad, que presentan problemáticas de suelos alcalinos, es decir, con baja capacidad de infiltración y lenta permeabilidad, lo que dificulta la agricultura.

“El proyecto que hemos trabajado durante estos últimos años trata de que el fertilizante fosfatado es el principal nutriente de las plantas de maíz, pero Sinaloa se caracteriza por tener suelos alcalinos, por lo que el fósforo está enlazado con el calcio y esto no favorece a la planta. Las bacterias con las que trabajamos solubilizan el fósforo, o sea, rompen la relación que tiene el fósforo con el calcio, y así este fósforo puede promover su crecimiento y desarrollo”, explicó Ana Cristina.

Misael Alexander comentó que hasta ahora el proyecto solamente se ha aplicado en invernadero y el objetivo es aplicarlo próximamente en campo.

“Ana Cristina y yo nos sentimos muy confiados, sabíamos que obtendríamos un buen lugar y lo logramos”, comentó Misael.

El asesor de los jóvenes añadió que el equipo buscará la patente de la bacteria y su posterior distribución en tierra de cultivo.

“Existe una problemática ambiental y decidimos contribuir con este proyecto para contrarrestar un poco y evitar el uso de tanto agroquímico que daña mucho nuestra salud y, en el peor de los casos, genera incluso enfermedades como cáncer”, comentó Ubaldo Rivera Leyva.

Recientemente, los estudiantes y su asesor participaron en la feria Internacional Intel ISEF 2017, celebrada en Los Ángeles, California; ahí lograron el tercer lugar.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...