16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica de Biología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACB-UAZ), un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana).

La doctora Lucía Delgadillo Ruiz, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó en entrevista que la pectina es un aditivo de demanda mundial obtenida de fuentes vegetales, cuya función es dar una consistencia gelificante a productos como jugos, yogurts o shampoo.

La doctora en ciencias agropecuarias informó que tradicionalmente en la industria se utilizan ácidos fuertes —clorhídrico (HCl) y sulfúrico (H2SO4)— como técnicas para la obtención de las pectinas, razón que motivó al equipo a buscar una opción más económica, saludable y amigable al medio ambiente, como es el ácido cítrico.

“Los ácidos clorhídrico y sulfúrico generan una contaminación enorme al ser emitidos a la atmósfera o al estar presentes en productos alimenticios; aunque sea en una mínima cantidad, a largo plazo pueden causar daño a la salud de los 1 Pectinas0704consumidores. En cambio, el ácido cítrico no solamente es más económico y amigable ambientalmente, sino que es un aditivo nutricional para la alimentación de quien lo consume”, describió.

Tejocote, una abundante fuente de pectina

Por su parte, la licenciada en biología Zayra Rubith García Moreno, informó que el municipio de Genaro Codina es la única zona geográfica del estado de Zacatecas en donde se produce naturalmente el tejocote, fruto que contiene pectina en más de 60 por ciento de su composición.

“Con la idea de darle un valor agregado y aprovechamiento integral a la producción de tejocote en Genaro Codina, buscamos la obtención de su pectina, para que en un futuro pueda ser comercializada a la industria y resulte un beneficio económico para los productores del lugar, ya que la demanda mundial de pectinas crece anualmente de cuatro a cinco por ciento y su costo al mercado es muy elevado”, describió.

La doctora Lucía Delgadillo expuso que esta primera etapa de la investigación ha sido finalizada, bajo la conclusión de que el rendimiento de la obtención de pectinas con ácido cítrico ante la técnica tradicionalmente utilizada solo presenta una diferencia de dos por ciento.

“Esta diferencia de dos por ciento en la cantidad obtenida de pectinas es algo mínimo comparado con el resto de los beneficios que se obtienen, por lo que hemos comprobado que vale la pena esta aplicación que implementamos, misma que había sido nula ante la industria. El paso siguiente es hacer definir el volumen de pectina que se obtendría por año en la producción de tejocote en Genaro Codina para ofrecerlo y vincularlo con la industria y con ello aprovechar este recurso que tenemos en el estado”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tratamientos experimentales en alergias

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eva María Salinas Miralles, profesora investigadora del Departamento de Microbiología de...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...