16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó una página de Internet que permitirá al usuario descargar archivos con modelos y diseños de plantillas para la elaboración de prótesis transtibiales ecológicas (LEP, por sus siglas en inglés) dirigidas a personas que requieren de una opción funcional, resistente y de bajo costo para su movilidad y autonomía.

Sánchez Delgadillo aseguró que este proyecto fue parte de su tesis de licenciatura en 2016, apoyado por el Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep), donde se trabajó en el diseño y fabricación de estas prótesis utilizando materiales ecológicos y sustentables como el bambú y triplay.

“Seguí mi proceso en el Caidep, me aportaron el espacio y los medios para poder trabajar y probar mis prototipos, fue así como pudo crecer este proyecto; también fui apoyado en el área de ingeniería para las pruebas de resistencia y ergonómicas, haciendo énfasis en que estas prótesis fueran fáciles de producir, con materiales ecológicos, sustentables, adaptables a todos los mecanismos de unión ya existentes en el mercado y que se pudieran replicar”, indicó.

El proyecto de desarrollo de las prótesis fabricadas con bambú y triplay, así como las plantillas para su elaboración, se encuentra disponible en esta página de Internet.

Sánchez Delgadillo abundó que la página de Internet LEP tiene el objetivo de que el usuario pueda acceder a todo el proyecto de las prótesis transtibiales, explicado de manera sencilla, así como las plantillas para su fabricación a bajo costo.

“Tomando en cuenta que la conexión a Internet ha ido creciendo en nuestro país, el acceso a las plantillas será más fácil para personas que estén tanto en las ciudades como en municipios lejanos, incluyendo los de la sierra y otros estados del país. En la página aparecen las medidas, cargas y pruebas de resistencia de acuerdo con los materiales, para que se puedan elaborar las prótesis y que aprovechen las bondades del bambú o el triplay en sustitución del titanio (Ti), aluminio (Al), acero, fibra de carbono o de vidrio, que son mucho más caros”, puntualizó.

Otro de los objetivos de esta página de Internet, indicó Alejandro Sánchez Delgadillo, es desarrollar una plataforma colaborativa, donde profesionales de otras áreas puedan plantear nuevas ideas y proyectos en torno al desarrollo de estas prótesis.

“Me han contactado profesionales de otras áreas, como una de diseño gráfico que ofreció ayudarme a promocionar la página, y una persona de Aguascalientes que está desarrollando un proyecto de prótesis de brazo y que me manifestó su interés en estudiar los materiales con que estamos trabajando. Esto permite que el proyecto siga creciendo y que no se quede como algo estático. La idea es que todo el conocimiento generado se replique y que el beneficio a la sociedad sea mayor”, aseguró.

Alejandro Sánchez Delgadillo subrayó la importancia de que los proyectos desarrollados por estudiantes en las universidades respondan a las necesidades que existen en su entorno.

“Cuando los estudiantes llegan a sus proyectos de tesis es importante que piensen si lo que van a hacer, realmente se necesita. Una vez que lo encuentran y que empiezan a visualizar que tendrá un impacto importante, se involucran mucho más y se motivan para seguir trabajando en él. Resulta muy satisfactorio ver que un proyecto tuyo puede dar a una persona la oportunidad de caminar de nuevo y mejorar su calidad de vida. Esa fue la razón por la que decidí dejar este proyecto al libre acceso”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...