16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), con la inversión del gobierno del estado de Guanajuato, diseñaron prótesis personalizadas para pobladores de diferentes municipios de la entidad.

El director general del Ciatec, Ricardo Guerra Sánchez, detalló que estas prótesis se diseñaron en coordinación con la dependencia Casa Ciudadana, para apoyar a personas incapacitadas de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Yuriria y Valle de Santiago, que perdieron algunos de sus miembros por amputaciones derivadas de complicaciones por diabetes o accidentes.

“La entrega se llevó a cabo por parte del gobierno estatal, que hace unos años pudo observar las capacidades que tenemos en Ciatec, por lo que nos encomendó, a través de Casa Ciudadana, apoyar a todas estas personas incapacitadas. Las prótesis que se desarrollaron por el grupo de investigadores de nuestro Laboratorio de Biomecánica fueron para tobillo, pie, pierna y brazo”.

Destacó que para el desarrollo de estas prótesis, los investigadores del Ciatec trabajaron en alianza con institutos de rehabilitación y médicos especialistas, con quienes se realizaron estudios milimétricos para ofrecer la funcionalidad y confort que los usuarios requerían.

El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) forma parte del Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se enfoca en la aplicación de ciencia, tecnología e innovación en las áreas de sustentabilidad, salud laboral e industria de la manufactura.

“Fue una experiencia muy emotiva, porque los investigadores pudieron ver que la ciencia, tecnología e innovación puede ayudar directamente a las personas a mejorar su calidad de vida. Tuvimos niños con problemas como paraplejia y con ellos estamos trabajando unos chalecos diseñados con materiales ligeros. En el evento hicimos una demostración de implementaciones de prótesis y se presentó el caso de una joven que quiere ser profesora de educación física, pero no tiene una pierna. Su próstesis tiene una funcionalidad muy particular para darle un mayor movimiento”.

Explicó que este proyecto ha promovido el desarrollo de nuevas líneas de investigación por parte del grupo de biomecánica del Ciatec.

“En el caso de estas prótesis estamos trabajando con materiales comerciales; no obstante, buscamos que los investigadores del área en el Ciatec propongan alternativas para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas y térmicas para una mayor adaptación a las personas, siempre con la regulación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, estamos migrando hacia una nueva línea de investigación, que le llamamos biomecatrónica, para que las personas, a través de impulsos biológicos, puedan accionar sus prótesis”.

El director general del Ciatec subrayó la importancia de que las instancias gubernamentales se acerquen a los centros públicos de investigación y que conozcan los desarrollos científicos y tecnológicos que realizan.

“Para nosotros, es muy importante que las instancias gubernamentales se acerquen a los investigadores y conozcan lo que se hace en estudios biomecánicos. Mucha gente se está acercando a nosotros por las prótesis y el trabajo que ya se realizaba con deportistas y otros sectores. Eso nos hace sentir muy orgullosos porque estamos cumpliendo la misión por la que fue creado el Ciatec”.

La entrega de las prótesis fue encabezada por el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el director general del Ciatec, Ricardo Guerra Sánchez; el alcalde de la ciudad de León, Héctor López Santillana; la presidenta del DIF Municipal, María de Lourdes Solís Padilla; la directora general de Casa Ciudadana, Norma Haydeé Limas Magaña; y el coordinador del Laboratorio de Biomecánica del Ciatec, Jesús Mayagoitia Vázquez.

1-piepiecito2818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Desarrollarán electrocardiógrafo para clínicas rurales

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...