16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo el segundo lugar en un torneo internacional de agentes inteligentes para mercados energéticos.

La competencia se llamó Power Trading Agent Competition (PowerTAC 2016) y se llevó a cabo hace unos días en la ciudad de Nueva York en el marco de la 25ª Conferencia Internacional Conjunta de Inteligencia Artificial (IJCAI, por sus siglas en inglés). En el proyecto del INAOE participan los doctores Enrique Muñoz de Cote, Enrique Sucar y Eduardo Morales, así como dos posdoctorantes y estudiantes de maestría de este centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista, el Dr. Muñoz de Cote comenta que PowerTAC es un torneo internacional que se creó hace cuatro años para poner a competir agentes inteligentes: “En nuestro laboratorio creamos agentes inteligentes, los cuales pueden ser la inteligencia dentro de un robot o pedazos de programas de computadora que actúan de manera autónoma, perciben cosas del mundo y toman decisiones, por eso decimos que son inteligentes. En el mundo de los mercados de energía nuestros agentes perciben todo lo que sea relevante para los mercados de energía y toman decisiones de cuándo y a quién comprar o vender energía”.

El Dr. Muñoz de Cote añade que los mercados de energía ya comienzan a funcionar en México a través de subastas: lo que se busca es que la gente que produce energía, que no necesariamente es la ex paraestatal CFE, pueda venderla. “Por otro lado estarán compradores que necesitan energía, hablamos por ejemplo de un consorcio que consume mucha energía (e.g. Grupo México, Walmart o América Móvil) y que puede buscar a quién comprar al mejor precio. Y todo ello en el marco de las regulaciones”.

PowerTAC, refiere Muñoz de Cote, empezó hace cuatro años como un simulador de mercados de energía. “Ahora ya somos un consorcio con un grupo directivo internacional al que pertenecemos cinco investigadores. Con el torneo llamamos la atención de muchas universidades en el mundo que se dedican a desarrollar agentes inteligentes en los mercados de energía y los ponemos dentro de una misma plataforma a competir, como si estuviéramos en el mundo real. La idea surgió ahí. En el primer torneo internacional hubo poca aceptación porque poca gente conocía esto, pero ahora ya entraron alrededor de doce universidades europeas, de Estados Unidos y China. De América Latina fuimos el único competidor porque en nuestra región esto es completamente nuevo”.

Finalmente, el investigador del INAOE subraya que México está en un momento interesante para pensar en estos temas. “En realidad no hay mucho conocimiento en nuestro país sobre los mercados de energía, y sobre todo cómo automatizarlos. El mundo ha cambiado y ya no hay “brokers” o corredores de bolsa como los vemos en las películas, es mínimo lo que se hace en el piso, todo se hace a través de algoritmos, que son agentes inteligentes. Una computadora que nosotros programamos puede actuar y hacer operaciones mucho más rápido que nosotros. Hay gente que en el mundo financiero real hace diez mil transacciones por segundo, más la información que viene de múltiples (cientos o miles de) fuentes, tenemos que considerar desde cuestiones climáticas porque hay energía intermitente, por ejemplo la eólica y la solar que se generan sólo si hay viento o sol. No sabemos cuánto se va a generar o a consumir, es un problema complicado. Así que nuestros agentes toman información de muchas fuentes, distinguen qué información es útil o no, obtienen datos y generan modelos de los oponentes para diseñar estrategias  a largo plazo que nos ayuden a tener una rentabilidad y un portafolio de energía balanceado”.

“Nuestra visión del laboratorio a mediano plazo es consolidarnos como una referencia internacional en el diseño de agentes inteligentes para los mercados (financieros, energéticos, de commodities o cualquier otro). Siendo parte del comité directivo de la asociación internacional de trading agents nos da un panorama y visibilidad internacional. Con este resultado logramos consolidarnos como equipo. “

_______________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy

Jefa del Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011

[email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña

Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...