21 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido por la empresa Advanced Power Vehicles (APV), con el objetivo de mostrar a concesionarias del transporte público y a representantes del Metrobús capitalino el primer prototipo del camión de pasajeros cero emisiones.

La empresa jalisciense APV es un concepto que nació con la idea de contrarrestar la contaminación por medio del desarrollo de un sistema de conversión de motor diesel a eléctrico.

El director de APV, Alfonso Hernández Olmos, explicó que dadas las condiciones del país y de las principales ciudades en el mundo, es necesario convertir el transporte público en sistemas que no generen emisiones que dañen la calidad del aire.

El proceso de conversión del vehículo se realiza con la instalación de un tren motriz eléctrico, la instalación de varias computadoras y la conversión de todos los sistemas auxiliares que dependen del motor.

“Las pruebas han resultado muy positivas, porque al hacer eléctrico este tipo de camiones se convierten en totalmente automáticos, por lo que su conducción en las ciudades es muy cómoda para los operadores”, dijo Hernández Olmos en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

300numeros autobus 3Explicó que muchos de los conductores que hicieron las pruebas en el prototipo nunca habían tenido la experiencia de manejar un vehículo eléctrico, por lo que en la mayoría de los casos la retroalimentación fue positiva.

“En lo que más hicieron énfasis es en la comodidad del manejo y en el potencial de ahorro en cuestión de mantenimiento, pues es una disminución de 50 hasta 80 por ciento en los costos, solo en este rubro”, aseguró el director.

En las pruebas que realizaron en el sistema del Metrobús de la Ciudad de México, se arrastró una caja de tráiler para demostrar la potencia del autobús. Esto para mostrar la capacidad de mover alrededor de 25 a 30 toneladas, peso que arrastra este sistema de transporte en su uso cotidiano.

La empresa mexicana ha tenido el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por medio del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) para el desarrollo del prototipo, con la intención de mostrar a los clientes potenciales lo atractivo que representa hacer la conversión debido a que los costos se reducen.

“Era importante para nosotros tener el prototipo para convencer a los clientes de hacer la inversión y lograr una transición hacia los vehículos eléctricos. Para esto no solamente es necesaria la iniciativa privada, es necesaria la cooperación de las autoridades del transporte para lograr hacer esta transición”, afirmó el directivo de APV.

Asimismo, explicó que la producción e implementación en serie de los sistemas estará enfocada en el cliente en específico. “Lo que hacemos es un proyecto de ingeniería, convirtiendo un vehículo piloto y después los demás en serie”.

El mercado de los vehículos eléctricos en México —en el segmento pesado— no existe, pero Alfonso Hernández Olmos reconoció que hay una disposición de las autoridades a nivel mundial por impulsar el sector en beneficio de las sociedades.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...