22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Buscan mejorar la calidad de vida con la ingesta de antioxidantes como curcumina y fresa

La alta prevalencia de obesidad y de padecimientos asociados a ella ha llevado a investigadores, como el Dr. Joel Ramírez Emiliano del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Guanajuato (UG), a buscar cómo mejorar la calidad de vida de personas con diabetes y de pacientes sometidos a hemodiálisis.

El académico trabaja en un proyecto para probar sistemas antioxidantes, específicamente un suplemento a base de curcumina (especia muy utilizada en el Medio Oriente) y otro de fresa, desarrollado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), cuyos investigadores lograron potenciar la actividad antioxidante de dicha fruta.

La línea de investigación del Dr. Ramírez Emiliano es “estrés oxidativo en enfermedades crónico metabólicas”. Explica que las células siempre producen radicales libres, pero en personas que presentan patologías como obesidad, diabetes o cáncer se incrementa esa producción, lo cual provoca que se oxiden las moléculas y la célula paulatinamente pierda sus funciones.

Aunque el ser humano cuenta con sistemas antioxidantes, en estos pacientes se ven rebasados, porque el estrés oxidativo implica un desbalance, “nuestro cuerpo produce más radicales libres de los que nuestros sistemas antioxidantes pueden eliminar. Esta situación es muy marcada cuando hay obesidad, se acelera el envejecimiento celular y se está propenso a desarrollar diversas complicaciones como diabetes e hipertensión, además de disminuir la capacidad cognitiva (disminución de la memoria y el aprendizaje)”.

Para probar si al disminuir el estrés oxidativo se mejora la capacidad cognitiva, parte del estudio se realiza en modelos animales y otra con humanos. Esto, porque los ratones desarrollan las enfermedades de manera semejante a cómo se dan en las personas, con la ventaja que las determinaciones se hacen directamente en los tejidos de interés como es el cerebro. Dado que el estrés oxidativo actúa a nivel sistémico -afecta todo-, resulta prioritario encontrar los mejores esquemas de tratamiento con suplementos alimenticios que ayuden a reducirlo.

El Dr. Joel Ramírez señaló que hasta ahora han encontrado que los suplementos antioxidantes en animales disminuyen el estrés oxidativo en cerebro y en tejidos periféricos, también han comprobado que se aumentan los factores neurotróficos (moléculas indispensables para que las neuronas funcionen adecuadamente y se den los procesos de cognición: memoria y aprendizaje) y en una segunda fase han descubierto que se mejora la memoria del ratón.

El investigador aclara que los estudios en pacientes son mucho más tardados y es más difícil demostrar o ver los cambios que puede haber en la memoria; sin embargo, lo que sí está perfectamente establecido es que en un alto porcentaje de los pacientes con diabetes disminuye su capacidad cognitiva de manera progresiva. Por ejemplo, los primeros resultados obtenidos en derechohabientes del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), muestran que hay mayor estrés oxidativo y daño cognitivo en pacientes que tiene diabetes y que están en hemodiálisis, comparado con pacientes únicamente diabéticos. Lo más interesante es que el suplemento de curcumina disminuyó el estrés oxidativo “y tenemos la esperanza de que tenga beneficios muy significativos en la parte de cognición”, señaló el Dr. Ramírez Emiliano.

El académico enfatizó la importancia que tiene el estrés oxidativo, “que está involucrado casi en el cien por ciento de las enfermedades que conllevan que cambie la bioquímica de la célula”.

El Dr. Joel Ramírez Emiliano es Químico Fármaco Biológico, cuenta con una Maestría en Investigación Experimental en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y un Doctorado en Biología en la UG; complementó su formación en el Departamento de Neurociencias del CINVESTAV Zacatenco, y forma parte del núcleo académico de la Universidad de Guanajuato desde el 2006.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...