16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Publican el Conacyt y el INEE Convocatoria 2017-1 del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Comunicado 01/17

Ciudad de México, a 9 de enero de 2017

  • Se otorgarán apoyos financieros para la realización de investigaciones en esta materia

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicaron hoy la Convocatoria 2017-1 del Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación, a través del cual se otorgarán apoyos financieros para la realización de investigaciones en esta materia.

Lo anterior, conforme a lo aprobado en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico y de Administración del Fondo.

Podrán participar instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo, organismos estatales de educación, organizaciones de la sociedad civil, empresas públicas y privadas y demás personas físicas y morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, que cuenten con una constancia de inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).

Este Fondo constituye para el INEE un instrumento privilegiado para consolidar su labor de fomento e impulso a la investigación en evaluación educativa que contribuirá a una mejor comprensión de los procesos y resultados involucrados en la evaluación del campo educativo, así como a brindar explicaciones a los diversos fenómenos educativos que permita tanto la generación de conocimiento que apoyen la solidez técnica de las evaluaciones y sus instrumentos, como, a la identificación de alternativas para la evaluación de los componentes, procesos y  resultados de la educación obligatoria, además de orientar en el uso de los resultados de las evaluaciones y proponer innovaciones educativas.

El calendario de la convocatoria establece:

Actividad  

Fecha

Apertura de la Convocatoria 9 de enero 2017
Fecha límite de recepción de prepropuestas 24 de febrero 2017
Publicación de resultados de pertinencia A más tardar el 30 de abril 2017
Fecha límite de recepción de propuestas 2 de junio 2017

 

Publicación de resultados finales A más tardar el 30 de septiembre 2017

Las Bases de la Convocatoria, los Términos de Referencia y las Demandas Específicas del Sector en Investigación para la Evaluación de la Educación, documentos fundamentales para participar en esta Convocatoria, deben consultarse en www.conacyt.mx y www.inee.edu.mx Es importante que los postulantes consideren que la elaboración de las prepropuestas y propuestas deben atender a estos documentos. Las instancias de evaluación se rigen por los criterios establecidos en ellos.

La constancia de inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) y su Curriculum Vitae Único (CVU), deberán mantener vigentes y actualizados durante el período de evaluación y selección de las prepropuestas y las propuestas completas. Los proponentes que resulten apoyados deberán mantener vigente su registro hasta la total conclusión del proyecto.

Las propuestas deben de acompañarse de una carta de postulación institucional. No podrán solicitar apoyo al Fondo los miembros de su Comité Técnico y de Administración, personal administrativo, mandos medios y superiores adscritos al INEE o al Conacyt. No se dará apoyo a propuestas que ya cuenten con el de otro programa o fondo del Conacyt.

Cabe recordar que el convenio fue signado por el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, y por la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, el pasado 18 de abril de 2016.

Comunicado conjunto. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854 [email protected] www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...