16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia de que deban producirse en México

A fin de cubrir la demanda a nivel nacional de sensores aplicados que tienen componentes de electrónica embebida fue inaugurado el Laboratorio de Fabricación de Dispositivos Microelectromecánicos (MEMS por sus siglas en inglés) del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

De acuerdo al director de Microtecnologías del Cidesi, doctor Jesús Israel Mejía Silva, el Laboratorio de Fabricación de Dispositivos Microelectromecánicos es el mejor equipado a nivel Latinoamérica, ya que sus instalaciones responden al proceso de sensorización y sistematización, presente a nivel mundial.

Los MEMS son sistemas complejos que combinan elementos electrónicos y mecánicos en un mismo chip, y que son complementados con circuitos integrados para lograr algo más inteligente y adecuado. Se utilizan en sectores industriales como el automotriz, aeronáutico, telefonía, electrónica, computación, metrología, biomédica, entre muchos otros.

“Nuestra plataforma de operación es el desarrollo de sensores, circuitos integrados y de aplicaciones para proveer soluciones prácticas a la industria y a la sociedad mexicana. A través de la modelación y simulación, un grupo de investigadores mexicanos estamos trabajando en lo que es el diseño, procesamiento de semiconductores, caracterización eléctrica y mecánica”, destaca el doctor Mejía Silva.

Las instalaciones del laboratorio son únicas en América Latina, y comprenden un cuarto limpio de 360 metros cuadrados donde se encuentran secciones de Clase 100 y Clase 1000 con esta infraestructura se logrará un ambiente libre de partículas contaminantes.

Asimismo, hay diferentes áreas para el proceso de semiconductores, parte de la concepción de modelos de sensores, sistemas, fabricación, empaquetamiento y puesta en marcha de prototipos prácticos. Además se contará con equipo de alta calidad para el procesamiento de silicio y otros materiales.

El laboratorio desarrolla proyectos con el Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) donde se busca impactar en la sensorización del sector salud, el automotriz, aeronáutico y de electrodomésticos colaborando con diferentes industrias.

“Somos parte del Laboratorio Nacional en Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico Avanzado y Microsistemas (SEDEAM), donde tenemos colaboración con la Universidad de Zacatecas, el Tecnológico Nacional de México (Tecnm) campus Morelia y el Instituto Tecnológico Superior de Eldorado, de Sinaloa.

“En Cidesi tenemos toda la cadena de suministro, desde el desarrollo científico hasta el desarrollo de prototipos, estudio de calidad y la comercialización, a través de nuestra oficina de transferencia de tecnología”, reconoce el doctor Mejía Silva.

El evento de inauguración se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2018, fue presidido por el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, y el director general de Cidesi, Jesús González Hernández. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...