22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué es inteligencia tecnológica?

Captura de pantalla 2015-11-25 a las 11.38.32México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento. A pesar de que se trata de un ecosistema joven ya cuenta con todos los componentes para ingresas a lo que se ha llamado la economía del conocimiento. Sin embargo, es importante reconocer que todos los integrantes del ecosistema de innovación deben prever muchas cosas por adelantado debido a la velocidad con la que se modifica el contexto de competencia por la aparición de innovaciones. A esta capacidad de prevenir se llama inteligencia tecnológica.

Sobre este tema analizaron la actual situación de la triple hélice, Academia-Empresa-Gobierno, Teresa de León, directora de Comercialización de Tecnología, de Conacyt; Omar Castro, gerente de Comercialización del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE-Secretaría de Energía); Marina González, gerente de regulación y marcas de Laboratorio Agroenzimas y Cecilia Bravo, vicepresidenta de Innovación de Neolpharma.

Ellos coincidieron en que el rápido cambio tecnológico por el que atraviesa el mundo contemporáneo con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la biotecnología y los nuevos materiales, plantean una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad y a la estructura productiva de los distintos países a nivel mundial. Incorporarse a ese cambio requiere de un proceso de adaptación de lo nuevo a cada empresa y con esto poder elevar la competitividad.

Para explicar más gráficamente cómo se aplica en una empresa el concepto de Inteligencia Tecnológica Competitiva. María Teresa Rivera, directora de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de Clarke Modet & Co. Hizo una lista de cuatro de sus componentes más importantes:

  • Se requiere tener conocimiento de quiénes son los líderes en el campo donde deseo desarrollar mi actividad.
  • Se necesita estar informado sobre cuáles son las tecnologías emergentes
  • Hay que conocer quiénes son mis potenciales socios.
  • Y hay que tener siempre a la vista cuáles son los sectores de desarrollo tecnológico hacia los cuales conviene invertir.

“La tecnología es un soporte para la supervivencia de las empresas y la incorporación más rápida de esa tecnología ya es posible en México porque está en operación un sistema de innovación con empresas, autoridades, institutos de investigación y fondos de inversión. Todo esto tiene que estar relacionado con la protección legal de las innovaciones y ahí intervienen mucho las oficinas de transferencia de conocimiento que lo mismo deben saber de tecnología que de marco legal”, añadió Teresa Rivera.

El encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas, tuvo como objetivo paralelo a las exposiciones el presentar entre sí a algunos de los actores de la innovación y la protección intelectual en México y fomentar el trabajo en red o Networking.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...