16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué es la Red Innovagro?

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es “la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”.

En lo que respecta a la innovación tecnológica, el mismo Conacyt destaca: “innovación que se distingue por una mejora o novedad en las características del desempeño de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica dependerá del grado en que dichas características y su grado de novedad sean un factor importante en las ventas de una empresa o industria concerniente (Manual de Oslo)”.

En este marco, el presidente saliente de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro), Mauricio Lastra Escudero, subraya que, resultado de su trabajo y colaboración con científicos holandeses, ellos entienden que la innovación es producto del conocimiento de los científicos, pero si no se aterriza en el campo y no genera un beneficio económico, no existe.

Por ello y ante los avances que se vislumbraban en el sector agroalimentario con la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, dos años después de la firma de este acuerdo comercial se conforman los primeros eslabones de lo que daría por resultado la red de innovación tecnológica en el sector agroalimentario más importante a nivel mundial: Red Innovagro.

¿Qué es la Red Innovagro?

Se trata de un espacio de intercambio de experiencias, avances tecnológicos, en donde todos aprenden y en donde México es un referente en materia de investigación e innovación. Su objetivo primordial es promover, difundir y posicionar una cultura de innovación entre los agentes estratégicos del sector agroalimentario, a través de la cooperación e intercambio de servicios y sistemas de información.

Mauricio Lastra 1610Mauricio Lastra.Es a través de videoconferencias, talleres, un diplomado sobre gestión de la innovación en línea, su Premio Innovagro, seminarios, becas, entre otros, que se instauran como un mecanismo de comunicación entre instituciones o centros de investigación, sector público, universidades, fundaciones, organismos internacionales, financieros, instituciones privadas y sociedad civil.

Esta Red fue posible, en gran medida, a la conjunción de tres organismos: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro).

En tan solo cinco años, la Red Innovagro ha contado con un crecimiento importante, ya que de iniciar con 36 miembros y 12 países, alcanzó 81 miembros de 16 naciones.

Actualmente la Red se encuentra en una etapa de transición, ya que el médico veterinario y zootecnista Mauricio Lastra Escudero había sido su único presidente y su gestión duró cuatro años (plazo máximo para estar al frente), el mes pasado (agosto) fue elegida la contadora Ligia Osorno Magaña, quien admite que encabezar una Red tan consolidada implica grandes retos; no obstante, los principales consisten en enfrentar el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Es así como, de acuerdo con lo que ellos mismos estipulan en su página, los objetivos de la Red son: apoyar a los miembros de la Red Innovagro en fortalecer los Sistemas de Innovación Agroalimentaria, a través de acciones que faciliten el diálogo, el intercambio y las alianzas estratégicas; fortalecer las capacidades de los miembros en innovación y gestión de la innovación en el sector agroalimentario.

351 Ligia Osorno 1610Ligia Osorno.Asimismo, apoyar a los miembros de la Red en promover e implementar innovaciones y procesos de gestión de innovación en beneficio del sector agroalimentario a través de servicios y sistemas de información; ofrecer diversos mecanismos de cooperación técnica entre instituciones involucradas en innovación y gestión de la innovación, finalmente, difundir experiencias exitosas de innovación y de gestión de innovación del sector agroalimentario.

Para quienes estén interesados en incorporar procesos de innovación en el sector agroalimentario, quizás sea momento de formar parte de esta Red internacional, para poder asistir a las giras que realizan una vez al año para aprender de lo que se hace en otros países o simplemente tomar algún curso o diplomado al respecto.

Finalmente, para formar parte de esta Red hay dos vías: por solicitud o por invitación de algún miembro. Es importante presentar un comunicado formal ante la secretaría ejecutiva en el que se especifique, entre otros, los motivos para ingresar. Cabe destacar que como parte de esta organización se adquieren diversos compromisos como: participar activamente en las actividades de la Red, así como en sus asambleas, ya sea de manera virtual o presencial; colaborar técnica o económicamente; elegir y ser electos para desempeñar un cargo en el comité ejecutivo y presentar las iniciativas.

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Diseñan sensores contra “asesinos invisibles”

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las altas concentraciones de gases tóxicos, como el monóxido...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...