15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué es la vida?

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected]https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232.

“De un montón de preguntas interesantes, la ciencia y el conocimiento lo único que hacen es añadir, añadir más emoción, más misterio, más asombro. Solo los aumenta, no entiendo como podría disminuirlos.”

-Richard Feynman

 

 

 

En febrero de 1943, Erwin Schrödinger -Premio Nobel de Física- dio una serie de conferencias en Irlanda. A Schrödinger se le conoce como uno de los fundadores de la física cuántica. En una de esas lecturas preguntó algo muy fundamental que durante el paso de la historia solo se había tratado en filosofía y religión pero que una respuesta objetiva no se había tomado en cuenta con énfasis: ¿Qué es la vida?, y lo llevó a escribir un pequeño libro sobre la pregunta en el cual, justo al comienzo del libro, especifica qué NO es la vida; No es algo místico -explica-, no hay una chispa mágica o sobrenatural que anime la vida.

 

La vida es un proceso, es la elegante interacción entre materia y energía regida por las leyes de la física y química, las mismas que explican la lluvia, la rotación de la Tierra o el brillo de las estrellas. Entonces, ¿Cómo es posible que surjan organismos tan complejos y elaborados como los animales, una célula o nosotros?, la respuesta radica en cómo todos procesamos la energía. Todo requiere energía, es uno de los pilares de la existencia del universo y por lo tanto de la vida. Hoy en día hemos desviado su significado a algo un poco vago, como algo místico y sobrenatural que poseemos y usamos para nuestro beneficio personal. La energía es palpable y mensurable, su unidad de medida es el joule, a detalle es algo más complejo pero podemos entender el resultado de la energía a grandes rasgos, por ejemplo, el cerebro de un niño en funcionamiento requiere aproximadamente 11 joules por segundo, un perro dormido: 48 joules por segundo, caminar: 115 joules por segundo. Es decir que nuestras acciones, palpitaciones, incluso nuestros pensamientos también se someten con cierta exactitud a leyes físicas rigurosas.

 

Para vivir y realizar cualquier trabajo tenemos que adquirir energía, digamos que del alimento, ese alimento adquirió su energía de otra fuente, tal vez el sol, y el sol de otra fuente y así sucesivamente. En síntesis, la clave es que la energía es conservada, no es creada ni destruida, es la primera ley de la termodinámica, si lo pensamos a fondo esto tiene un significado profundo: la energía es eterna. Cualquier forma de vida en sí es solo un vehículo que conserva y da paso a algunos de todos esos joules que albergó y esparció el big bang al inicio del universo. La Tierra por ejemplo, recibe la impresionante cantidad de energía proveniente del sol de aproximadamente 32×1030 joules al día (32 seguido de 30 ceros) que hace que todo funcione, el mar, una mariposa, un tractor, una cascada, nosotros.

 

Paradójicamente, la energía es también responsable de que todo decaiga y tenga un fin, para nosotros la muerte. El estar vivo es una batalla contra el decaimiento inevitable, es parte de un proceso donde la energía busca orden. En nuestros años de vida se podría decir que tomamos prestado ese orden por unos años y eventualmente lo expulsamos en desorden. Es la segunda ley de la termodinámica y en si la razón por la que envejecemos.

Técnicamente no vivimos sino que nuestras células y cuerpos evitan morir.

 

 

La vida está lejos de ser considerada aburrida o falta de magia. La ciencia nos ayuda a entender este proceso que solo añade mucho más significado. Nos deja saber todo el trabajo que nuestros cuerpos hacen sólo por el hecho de vivir, como cada célula que tenemos sabe lidiar con las leyes de la física. Esto, para muchos de nosotros, es una respuesta mucho más elegante a ¿Qué es la vida?

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...