16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

AUTOR: Alejandro Durán

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan Carlos Castillo Pineda, adscrito a la Facultad de Nutrición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, coordina en Morelia el estudio binacional Genética de las Enfermedades Metabólicas en México (GEMM) para entender la expresión de las principales enfermedades crónicas de la población mediante el estudio de su genoma.

genomamexicanos head 140416

El consorcio que lleva a cabo el estudio lo integran el Instituto de Investigación Biomédica de Texas (TBRI, por sus siglas en inglés), además de diez universidades en México. La investigación en México la lidera el doctor Raúl Bastarrachea, profesor asociado a la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

genoma recuadro1 140416En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castillo Pineda explicó la motivación de este estudio: “Lo que nosotros estamos buscando entender es cómo está funcionando la expresión del genoma en ayuno y después de alimentarse. Cuando una persona está en ayuno hace que se expresen algunos genes, pero cuando se consume un alimento, más de diez mil genes se están expresando”.

Familias urbanas y rurales

El estudio GEMM consiste en la búsqueda e invitación de familias con al menos treinta y cinco miembros mayores de edad para construir un árbol genealógico y precisar las enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, dislipidemias y riesgo cardiovascular presentes en la familia, analizando en los voluntarios participantes su estado de salud, estilo de vida y alimentación.

 

Dr. Juan Carlos Castillo Pineda

[email protected]

tel:01(443) 315 1550

Una vez seleccionado el voluntario se le explica ampliamente el método utilizado, los alcances del estudio, las medidas de seguridad que se realizan para disminuir los riesgos del procedimiento y, posteriormente, obtener el consentimiento informado. Para la toma de muestras de sangre, piel, tejido adiposo y músculo, se siguen las normas más estrictas de asepsia y antisepsia que garanticen la seguridad del voluntario y la calidad de las muestras de los tejidos, las cuales son procesadas con un protocolo muy riguroso.

Las muestras se envían posteriormente al TBRI para un amplio análisis bioquímico y genético que permite precisar la expresión de los genes, tanto en el ayuno como después de recibir alimento, e ir generando el banco de datos del GEMM. “Estamos tratando de entender como grupo qué es lo que está pasando en la población urbana, por qué en unos miembros de la familia se presenta la enfermedad y en otros no. Es un protocolo que se llevará en los próximos cinco años”, explica el médico internista.genomamexicano recuadro2 140416

Chihuahua, San Luis Potosí, Guadalajara, Morelia, Ciudad de México, Cuernavaca, Veracruz, Ciudad Victoria, Monterrey y Mérida, son las diez localidades en las cuales se está llevando a cabo esta investigación —a través de universidades— que busca integrar los diferentes tipos de población en México.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en México prevalece una tendencia hacia el aumento de sobrepeso y obesidad. Los cambios de hábitos alimenticios y el sedentarismo en la sociedad actual han agravado las enfermedades relacionadas con la alimentación, tanto en el sector rural como urbano, afectando a niños, adolescentes, mujeres y hombres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...