22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el establecimiento de infraestructura tecnológica para la creación de un Centro de Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) y de formación para la especialidad en seguridad de tecnologías de información y comunicación (TIC).

El equipo está conformado por los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los doctores Jezreel Mejía Miranda, Mirna Ariadna Muñoz Mata y Luis Julián Domínguez Pérez. El proyecto inició en 2013 con financiamiento del programa de Fondos Mixtos (Fomix) y continuó tras recibir otro monto en 2014 bajo el mismo programa de Conacyt.

Dra. Mirna Munoz 2Dra. Mirna Muñoz.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Mirna Muñoz informó que el objetivo principal de este proyecto es el establecimiento de una infraestructura tecnológica del CSIRT que permita identificar y establecer los principales servicios que se otorguen en materia de seguridad en las TIC de la región, esto con el fin de protegerla de los delitos informáticos.

“Ante la necesidad creciente de apoyar a la población mediante establecimiento de equipos de respuesta ante incidentes informáticos (CSIRT), nuestra idea es generar un macroproyecto. Por ahora estamos centrados en dos objetivos: la infraestructura —como parte de una estrategia para la creación de un CSIRT— y la formación de recursos humanos (RRHH) —mediante la incorporación de una nueva línea de especialidad dentro del plan de la maestría en ingeniería de software (MIS), la especialidad en seguridad de TIC—”, comunicó.

Manifestó que el macroproyecto está enfocado en armar el CSIRT. Este consiste en establecer la infraestructura necesaria e identificar los principales servicios a ofrecer en materia de seguridad. Para ello, la investigación incluye un estado del arte para obtener información sobre cómo es el estado actual e identificar nichos de oportunidad de investigación en seguridad a nivel global, nacional y regional.

“Buscamos identificar los tipos de CSIRT existentes, cómo es su administración y los principales ataques de seguridad, a nivel nacional como regional. También revisamos informes de vulnerabilidades y realizamos una encuesta a instituciones académicas, de gobierno y empresas, para conocer cuáles son las principales vulnerabilidades en Zacatecas”.

Una cultura de seguridad informática

La doctora Mirna Muñoz expuso que en el estado de la práctica, este proyecto logra una aportación muy importante: el establecimiento de un laboratorio de seguridad como parte del CSIRT debido a que anteriormente Cimat no contaba con un laboratorio de este tipo, que servirá para la formación de recursos humanos especializados en el área.

recuadrocosa1 116“Para el desarrollo de este proyecto, hemos establecido colaboración nacional e internacional con diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), de León, España, en donde nuestros estudiantes han realizado sus estancias profesionales de investigación y recibieron un curso de seguridad; en México mantenemos colaboración con el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-CERT)”, declaró.

Resaltó que los trabajos que se han elaborado enfocados en el estado actual de los CSIRT y los servicios que debe ofrecer, formarán parte de la información que se utilice para la divulgación de la cultura de seguridad en TIC, para continuar con la concienciación de la población o comunidad del buen uso y configuración de las TIC.

“Este es un proyecto muy apasionante porque hemos encontrado muchas carencias en donde tenemos que trabajar como país; pero también nos hemos percatado que somos capaces de lograrlo, porque tenemos los recursos humanos suficientes que nos permiten avanzar y trabajar para lograr este importante beneficio para la sociedad. De no tener alumnos en esta área, hoy tenemos un grupo de alumnos de la maestría en ingeniería de software trabajando en temas de seguridad aquí en Cimat, cuyas investigaciones serán aplicadas en Zacatecas. Este es un gran paso y es apenas parte del principio”, concluyó.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...