16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el establecimiento de infraestructura tecnológica para la creación de un Centro de Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) y de formación para la especialidad en seguridad de tecnologías de información y comunicación (TIC).

El equipo está conformado por los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los doctores Jezreel Mejía Miranda, Mirna Ariadna Muñoz Mata y Luis Julián Domínguez Pérez. El proyecto inició en 2013 con financiamiento del programa de Fondos Mixtos (Fomix) y continuó tras recibir otro monto en 2014 bajo el mismo programa de Conacyt.

Dra. Mirna Munoz 2Dra. Mirna Muñoz.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Mirna Muñoz informó que el objetivo principal de este proyecto es el establecimiento de una infraestructura tecnológica del CSIRT que permita identificar y establecer los principales servicios que se otorguen en materia de seguridad en las TIC de la región, esto con el fin de protegerla de los delitos informáticos.

“Ante la necesidad creciente de apoyar a la población mediante establecimiento de equipos de respuesta ante incidentes informáticos (CSIRT), nuestra idea es generar un macroproyecto. Por ahora estamos centrados en dos objetivos: la infraestructura —como parte de una estrategia para la creación de un CSIRT— y la formación de recursos humanos (RRHH) —mediante la incorporación de una nueva línea de especialidad dentro del plan de la maestría en ingeniería de software (MIS), la especialidad en seguridad de TIC—”, comunicó.

Manifestó que el macroproyecto está enfocado en armar el CSIRT. Este consiste en establecer la infraestructura necesaria e identificar los principales servicios a ofrecer en materia de seguridad. Para ello, la investigación incluye un estado del arte para obtener información sobre cómo es el estado actual e identificar nichos de oportunidad de investigación en seguridad a nivel global, nacional y regional.

“Buscamos identificar los tipos de CSIRT existentes, cómo es su administración y los principales ataques de seguridad, a nivel nacional como regional. También revisamos informes de vulnerabilidades y realizamos una encuesta a instituciones académicas, de gobierno y empresas, para conocer cuáles son las principales vulnerabilidades en Zacatecas”.

Una cultura de seguridad informática

La doctora Mirna Muñoz expuso que en el estado de la práctica, este proyecto logra una aportación muy importante: el establecimiento de un laboratorio de seguridad como parte del CSIRT debido a que anteriormente Cimat no contaba con un laboratorio de este tipo, que servirá para la formación de recursos humanos especializados en el área.

recuadrocosa1 116“Para el desarrollo de este proyecto, hemos establecido colaboración nacional e internacional con diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), de León, España, en donde nuestros estudiantes han realizado sus estancias profesionales de investigación y recibieron un curso de seguridad; en México mantenemos colaboración con el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-CERT)”, declaró.

Resaltó que los trabajos que se han elaborado enfocados en el estado actual de los CSIRT y los servicios que debe ofrecer, formarán parte de la información que se utilice para la divulgación de la cultura de seguridad en TIC, para continuar con la concienciación de la población o comunidad del buen uso y configuración de las TIC.

“Este es un proyecto muy apasionante porque hemos encontrado muchas carencias en donde tenemos que trabajar como país; pero también nos hemos percatado que somos capaces de lograrlo, porque tenemos los recursos humanos suficientes que nos permiten avanzar y trabajar para lograr este importante beneficio para la sociedad. De no tener alumnos en esta área, hoy tenemos un grupo de alumnos de la maestría en ingeniería de software trabajando en temas de seguridad aquí en Cimat, cuyas investigaciones serán aplicadas en Zacatecas. Este es un gran paso y es apenas parte del principio”, concluyó.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...