23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C.

Después de cinco años de haber iniciado con la intención de modificarla Ley Federal de Variedades Vegetales (PVFL), el 10 de abril 20012 la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados publicó enla Gaceta Parlamentaria, que el proyecto de ley recibido el 17 de noviembre de 2011 y aprobado previamente porla correspondiente Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores, también había sido aprobado por dicha Comisión de la Cámara de Diputados el 12 de marzo de 2012; por lo que el proyecto de ley sería presentado y votado en esa fecha (10 de abril o en días posteriores) ante el pleno de la Cámara de Diputados, con gran oportunidad de ser aprobado.

Una vez que la ley fuera votada en el pleno, únicamente estaría pendiente la publicación de la PVFL enla Gaceta Oficial, requisito final para que la nueva ley ya estuviera en vigor. Sin embargo, algo ocurrió que evitó que la PVFL fuera sometida a votación y se publicara.

Lo que sucedió fue que el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) estuvo presionando en contra del proyecto de ley aprobado, en el sentido de que no fuera votado y aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados(1). Después de tres días de intensas discusiones con los legisladores, el requerimiento del INIFAP quedó sorprendentemente satisfecho al argumentarse que el proyecto de ley no se había cabildeado lo suficiente con los fitomejoradores, científicos y académicos; y argumentando también que la aprobación de una nueva ley con ese alcance ponía en riesgo la soberanía alimentaria de México. En vista de lo anterior, la votación sobre el proyecto de ley fue pospuesta hasta nuevo aviso.

El objetivo principal de las reformas pendientes para ser votadas y aprobadas por el Congreso Mexicano se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Armonización con UPOV 1991.

2. Incremento en la duración de la protección: 25 años para las plantas perennes (árboles y enredaderas) y 20 años para las otras plantas.

3. Incremento en el alcance del material cubierto: todo el material de propagación y el material cosechado.

4. Reforzar las facultades del SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas de) con relación a los procedimientos de inspección y vigilancia.

5. El establecimiento de medidas que reduzcan el tiempo de concesión de los Certificados de Obtentor.

6. Fortalecer los mecanismos de vigilancia, así como el capítulo de infracciones y sanciones.

7. Se incluyó una nueva definición para una “variedad vegetal”.

8. Se incluyó la definición para “variedades esencialmente derivadas”.

9. Se incluyó la protección para hongos comestibles.

10. Se incluyó la figura de las licencias obligatorias.

En vista de lo anterior, la implementación de la reforma ala Ley Federalde Variedades Vegetales continúa pendiente, con un ingrediente adicional. Un nuevo congreso fue elegido en las últimas elecciones del 1° de julio de 2012, el cual entró apenas en funciones el 1° de septiembre de 2012, lo que significa que, por el momento, no hay fecha prevista de cuando el proyecto de ley será sometido a votación.

(1) Publicado en M Semanal (26 de Mayo de 2012) – Grupo Milenio

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

Technicolor®, patente o una forma de ver colores.

31 octubre, 2012

31 octubre, 2012

Por Said R. Casolco y Adrianni Zanatta. Generacionalmente  la  transformación  de  la  diversión  esta  considerada  a  través de  una  pantalla  de ...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

Así no registrarán su marca

13 junio, 2012

13 junio, 2012

Por Gabriel Ravelo Izquierdo No se pueden registrar los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios, así como...

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

Denominaciones de origen y vinos chilenos

5 febrero, 2013

5 febrero, 2013

 Por Daphne Loannidis La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.