16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reactores novedosos para descontaminación del agua

POR:  Erika Socorro Rodríguez

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de tecnologías eficientes y seguras para descontaminar el agua, un equipo reactor descontaminacion aguade especialistas de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) investiga las aplicaciones de la fotocatálisis heterogénea, un proceso que permitiría descontaminar cantidades masivas de agua con el uso de la luz solar.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Benito Serrano Rosales, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que dicho estudio ha comprendido diversas etapas de investigación y ha sido reconocido como caso de éxito en el programa de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Luego de 16 años trabajando en la investigación, el equipo de científicos de la UAZ ha determinado que la fotocatálisis heterogénea es un método eficiente, seguro y económico para eliminar los contaminantes más comunes en el agua, como son los desechos de las fábricas, agentes patógenos, pesticidas, minerales y otros compuestos químicos, que se pueden transportar por el suelo y subsuelo hasta llegar a los mantos subterráneos de agua.

benito serrano rosales“Los tratamientos que en la actualidad tenemos para purificar el agua son insuficientes. Imaginemos un vaso de agua, la cual tiene cantidades ‘pequeñísimas’ de algún contaminante que no son detectables; sin embargo, estas se van acumulando en el organismo. El hecho de que ese contaminante no se ve, no huele, no sabe a nada, es lo peligroso para la salud de los consumidores. Nosotros lo que estamos tratando de hacer es una tecnología para limpiar el agua en su totalidad”, detalló el doctor Serrano Rosales.

Asimismo, expuso que la fotocatálisis heterogénea es una técnica o metodología aún incipiente y en desarrollo. Actualmente se analiza su viabilidad en laboratorio, donde se ha logrado con el uso de lámparas un 15 por ciento de eficiencia en la descontaminación de agua. El objetivo es alcanzar un 100 por ciento en cantidades masivas de agua con luz solar, por lo que los investigadores continúan experimentando.

El doctor Serrano Rosales señaló que en la actualidad el equipo estudia los factores que afectan la eficiencia de los reactores fotocatalíticos para descontaminar el agua que contiene compuestos orgánicos e inorgánicos, en concentraciones de pocas partes por millón.

Expuso que el problema es pasar de las unidades de laboratorio a reactores químicos de escala industrial, lo cual representa un reto, pues requiere indagar en múltiples aspectos, como detectar los compuestos químicos, proponer esquemas de reacción, establecer criterios de diseño y escalamiento, lo cual hará posible diseñar reactores fotocatalíticos optimizados que logren descontaminar el agua en su totalidad.

Desde el inicio del proyecto han colaborado diversos investigadores, entre quienes se encuentran los doctores Sergio Miguel Durón Torres y Víctor Manuel García Saldívar, así como el estudiante Jesús Moreira del Río de la UAZ, en coordinación con el doctor Hugo de Lasa, investigador de la Universidad de Western Ontario, Canadá.

 

¿En qué consiste la fotocatálisis heterogénea?

El doctor Benito Serrano expuso que la idea básica de la fotocatálisis heterogénea es irradiar con luz ultravioleta (360 nm) un recipiente con agua contaminada, que contiene un material semiconductor —el más usado es el dióxido de titanio—. De esta forma se activa el semiconductor, ya que se genera un par de cargas eléctricas: el electrón (negativo) y la vacancia (positiva) y se tiene la posibilidad de eliminar del agua compuestos orgánicos e inorgánicos. La vacancia reaccionará con un ion negativo OH presente en el agua, generando un radical libre -OH (hidroxilo) que oxidará los compuestos orgánicos hasta degradarlos y eventualmente producir solamente dióxido de carbono, agua y algún ácido inorgánico. El electrón reacciona con cationes y luego el compuesto inorgánico puede ser separado del agua por otros métodos.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...