22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reactores novedosos para descontaminación del agua

POR:  Erika Socorro Rodríguez

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de tecnologías eficientes y seguras para descontaminar el agua, un equipo reactor descontaminacion aguade especialistas de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) investiga las aplicaciones de la fotocatálisis heterogénea, un proceso que permitiría descontaminar cantidades masivas de agua con el uso de la luz solar.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Benito Serrano Rosales, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que dicho estudio ha comprendido diversas etapas de investigación y ha sido reconocido como caso de éxito en el programa de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Luego de 16 años trabajando en la investigación, el equipo de científicos de la UAZ ha determinado que la fotocatálisis heterogénea es un método eficiente, seguro y económico para eliminar los contaminantes más comunes en el agua, como son los desechos de las fábricas, agentes patógenos, pesticidas, minerales y otros compuestos químicos, que se pueden transportar por el suelo y subsuelo hasta llegar a los mantos subterráneos de agua.

benito serrano rosales“Los tratamientos que en la actualidad tenemos para purificar el agua son insuficientes. Imaginemos un vaso de agua, la cual tiene cantidades ‘pequeñísimas’ de algún contaminante que no son detectables; sin embargo, estas se van acumulando en el organismo. El hecho de que ese contaminante no se ve, no huele, no sabe a nada, es lo peligroso para la salud de los consumidores. Nosotros lo que estamos tratando de hacer es una tecnología para limpiar el agua en su totalidad”, detalló el doctor Serrano Rosales.

Asimismo, expuso que la fotocatálisis heterogénea es una técnica o metodología aún incipiente y en desarrollo. Actualmente se analiza su viabilidad en laboratorio, donde se ha logrado con el uso de lámparas un 15 por ciento de eficiencia en la descontaminación de agua. El objetivo es alcanzar un 100 por ciento en cantidades masivas de agua con luz solar, por lo que los investigadores continúan experimentando.

El doctor Serrano Rosales señaló que en la actualidad el equipo estudia los factores que afectan la eficiencia de los reactores fotocatalíticos para descontaminar el agua que contiene compuestos orgánicos e inorgánicos, en concentraciones de pocas partes por millón.

Expuso que el problema es pasar de las unidades de laboratorio a reactores químicos de escala industrial, lo cual representa un reto, pues requiere indagar en múltiples aspectos, como detectar los compuestos químicos, proponer esquemas de reacción, establecer criterios de diseño y escalamiento, lo cual hará posible diseñar reactores fotocatalíticos optimizados que logren descontaminar el agua en su totalidad.

Desde el inicio del proyecto han colaborado diversos investigadores, entre quienes se encuentran los doctores Sergio Miguel Durón Torres y Víctor Manuel García Saldívar, así como el estudiante Jesús Moreira del Río de la UAZ, en coordinación con el doctor Hugo de Lasa, investigador de la Universidad de Western Ontario, Canadá.

 

¿En qué consiste la fotocatálisis heterogénea?

El doctor Benito Serrano expuso que la idea básica de la fotocatálisis heterogénea es irradiar con luz ultravioleta (360 nm) un recipiente con agua contaminada, que contiene un material semiconductor —el más usado es el dióxido de titanio—. De esta forma se activa el semiconductor, ya que se genera un par de cargas eléctricas: el electrón (negativo) y la vacancia (positiva) y se tiene la posibilidad de eliminar del agua compuestos orgánicos e inorgánicos. La vacancia reaccionará con un ion negativo OH presente en el agua, generando un radical libre -OH (hidroxilo) que oxidará los compuestos orgánicos hasta degradarlos y eventualmente producir solamente dióxido de carbono, agua y algún ácido inorgánico. El electrón reacciona con cationes y luego el compuesto inorgánico puede ser separado del agua por otros métodos.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...