16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE-UAZ) desarrollan un sistema de realidad aumentada (RA) que incluye una aplicación móvil para dispositivos Android.

Este sistema es desarrollado en el Laboratorio Célula de Desarrollo de la UAIE-UAZ por Mario Iván Oliva de la Torre, Flor María Fuentes Morales y Abraham Lira Medina, como su proyecto de investigación de tesis, bajo asesoría del doctor en educación Gustavo Zepeda Valles y el maestro en ciencias computacionales Uriel Ramírez-García Correa, docentes investigadores de la UAZ.

“La idea que mantenemos es que el sistema sirva como guía turística para conocer la ciudad de Zacatecas. La aplicación móvil proporcionará información en forma de texto, audio y videos al visitante sobre los lugares turísticos más importantes, museos, restaurantes, así como eventos culturales a donde pueda acudir. Se tiene planeado colocar códigos QR en los puntos históricos más importantes para que con un escaneo, la aplicación arroje información del lugar”, informó en entrevista Mario Iván Oliva.

1 realidad2202 1Fuente: García, J, De La Rosa, R, Castillo, H y Cervantes, A. “Aplicación móvil para mostrar sitios turísticos empleando realidad aumentada y geolocalización”. Research in Computing Science, 2014; 88: 87-101.Este proyecto, que inició en junio de 2016 y se planea finalizar en diciembre de 2017, está conformado por una aplicación móvil que utilizará tecnología de realidad aumentada y una aplicación web como guía turística virtual, ambas diseñadas para el turista; y por otro lado, una aplicación web para los administradores de contenido, en la cual podrán actualizar y editar de manera continua la información de los centros turísticos.

Estructura y planeación del sistema

Por su parte, la alumna Flor María Fuentes indicó que su intervención en el sistema consiste en la estructura y planeación de contenido de este. “Aunque todos intervenimos, yo me encargo de liderar esta primera parte, de recabar mediante un instrumento —encuesta— cuál es el contenido de mayor interés para los turistas, saber qué es lo que necesitan y qué es lo que más les interesa de la ciudad”, refirió.

Infraestructura tecnológica e implementación del sistema

Mario Iván Oliva expuso que su función es diseñar la infraestructura tecnológica para el desarrollo del sistema. “Yo me encargo de buscar las características que necesita el servidor, el tipo de datos que se debe utilizar, verificar las conexiones requeridas, la arquitectura de software”, especificó.

contacto 1Mario Iván de la Torre
 corrico dos   [email protected]

• Flor María Fuentes Morales
 corrico dos    
[email protected]

• Abraham Lira Medina
 corrico dos    
[email protected]

Abraham Lira exteriorizó que su función en el equipo es la implementación y desarrollo del sistema, qué tecnologías se utilizarán, cuáles son los frameworks de desarrollo para la realidad aumentada.

“En cuanto a la implementación, casi todo será basado en software libre; se realizará una comparación de sistemas manejadores de bases de datos. También se tiene pensado utilizar frameworks para la lectura de códigos QR y para la codificación se utilizará el entorno de desarrollo Android Studio”, refirió.

El equipo informó que la aplicación tentativamente estará disponible en Google Play Store para ser descargada en dispositivos Android en diciembre de 2017.

 

1 software2202 2Fuente: Mejía, L. ¿Qué es el software libre?.

1 frame2202 2Fuente: Morcillo, E. (2010). Frameworks de desarrollo: un método ágil para el desarrollo de software.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...