15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Josep María Tomás, director de esta empresa, relata que desde su infancia fue diagnosticado con TDAH, situación que lo incentivó para crear una opción que mejore las condiciones de menores con ese trastorno. La idea se consolidó con la creación de un sistema complementario a los tratamientos sugeridos por especialistas.

“Nuestro sistema cuenta con dos apoyos: uno de ellos es una aplicación que se ejecuta en un casco de realidad virtual donde los niños pueden escoger y jugar ejercicios que fueron diseñados para el TDAH”, detalla Josep María Tomás.

1-josepbaso2718.jpgJosep se basó en su propia experiencia con el TDAH para crear este proyecto.La otra parte del sistema contempló el lanzamiento de una aplicación móvil (app) dirigida a padres y psicólogos. A través de esta se monitorea y registra el avance de los pacientes al realizar las actividades programadas. Para la creación del contenido, Josep María asegura que cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por diseñadores y psicólogos, entre otros.

Inquietos, curiosos

Hiperactividad, impulsividad, inatención. Estos son tres factores que pueden hacerse presentes en un paciente con TDAH, considera Josep María Tomás, y agrega que el trastorno se manifiesta, por ejemplo, en la dificultad que los niños experimentan al seguir una orden o al intentar mantenerse quietos en algún lugar.

“Lo que hacemos es tratar los síntomas específicos del TDAH, tenemos tratamientos específicos para cada uno de ellos. Cada síntoma se reúne en una problemática que el niño ve en su mundo real: la casa o la escuela”.

Para probar este sistema, Miyabi Labs trabajó por tres meses con un grupo de niños diagnosticados con TDAH. A los pacientes se les colocaba el casco de realidad virtual una vez a la semana para que realizaran las tareas que el tratamiento sugería. Josep María Tomás explica que luego de los días de prueba, los padres observaron mejoras en el comportamiento de los niños al realizar alguna tarea.

“Vimos que antes los niños no seguían las reglas, ahora son más rápidos al seguir instrucciones. Aplicamos pruebas, como la de Conners, que daban cuenta de cómo el niño estaba en el ámbito de seguir instrucciones y vimos que en la escala pasaron de severo a moderado”.

Este proyecto de Miyabi Labs ya está a punto de ser culminado en su etapa de diseño y programa. Josep María Tomás asegura que su empresa emergente contó con apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) y se espera que en octubre próximo el producto sea lanzado al público en general.

1-miyabi2718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...