4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual en las aulas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto denominado El uso de la realidad aumentada para el desarrollo de competencias a nivel medio superior.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Anteriormente se utilizaban imágenes y videos como material de apoyo, ahora con lo de la realidad aumentada estamos viendo cómo puede ayudar al proceso de aprendizaje (…) Hay ciertas ventajas que se pueden tomar, porque es atractivo muchas veces para los alumnos este tipo de tecnología, que hace más interactivo el proceso de aprendizaje”.

Indicó que en el Departamento de Ciencias de la Computación han trabajado desde hace tiempo en el desarrollo de tecnología enfocada en el proceso de enseñanza, para ello han utilizado diferentes tipos de herramientas computacionales de manera interdisciplinaria con especialistas en el área de diseño para la creación de modelos en dos o tres dimensiones, así como investigadores pedagógicos para validar los modelos de aprendizaje.

“Ahora con lo que es el nuevo modelo educativo, que está basado en competencias, pues estamos tratando de ver cómo la realidad aumentada puede apoyar a desarrollar este 1 gallegos1002Julio César Ponce Gallegos.tipo de competencias. Por este lado, utilizamos una investigación sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, que es el cómo les gusta aprender, nosotros nos basamos en un test de Felder y Silverman”, manifestó.

Herramientas didácticas

Para utilizar la realidad aumentada en las aulas, elaboraron etiquetas y marcadores, mismos que guardan similitud con los códigos QR, estos, una vez que dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletsreconozcan el patrón, permiten visualizar una imagen animada en tercera dimensión, que estará relacionada con la materia de estudio.

“Estas etiquetas tienen la característica de que son recursos educativos que tienen todo un proceso de formación, que debe tener un proceso pedagógico: un objetivo, meta, contenido y, finalmente, tener un tipo de evaluación y retroalimentación para que haya un mejor aprendizaje. Utilizamos eXeLearning, herramienta que nos permite empaquetar el contenido”, afirmó.

En la actualidad, este proyecto considera las materias de mantenimiento de equipo de cómputo e informática, esto, a nivel preparatoria. Para ello se están desarrollando algunos componentes de la computadora en tres dimensiones, para elaborar algunas actividades que les permitan hacer un análisis de los componentes.

“El objetivo es demostrar que la realidad aumentada sirve para desarrollar alguna de las competencias a nivel medio superior, entonces vamos a hacer pruebas junto con algunas personas de los CBTis para que nos permitan lleva a cabo algunas pruebas con alumnos que llevan estas materias, un grupo control y otro piloto para implementar esta tecnología. Ya se tienen algunas pruebas iniciales, se utilizaron recursos existentes y se tienen los resultados preliminares, obteniéndose una mejora en el aprendizaje”, destacó.

Por último, el profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la UAA apuntó que actualmente se están enfocando en el uso de esta tecnología para dispositivos móviles, si bien la tecnología que están desarrollando también se puede utilizar en una computadora de escritorio o con un Oculus.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...