22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos; es conocido mundialmente por ser el creador del Blu-ray 3D y sus patentes le han valido reconocimientos internacionales como el Premio Lumiere por parte de la International 3D & Advanced Imaging Society.

Durante su participación en la reciente Ciudad de las Ideas, celebrada el pasado 18, 19 y 20 del presente en el auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, Manuel Gutiérrez Novelo expuso que la curiosidad es la herramienta que nos permite imaginarnos cosas y después crearlas.

“A mis nueve años, yo decía ‘alguien tiene que enseñarme a hacer unos lentes como los que me regaló mi abuelo’, con los que se proyectaban imágenes en 3D. Siempre tuve la curiosidad de saber cómo funcionaban las cosas y obviamente uno se pone a pensar cuál es tu pasión y de repente la encuentras. A mí lo que me gustaba era crear, la electrónica me apasiona muchísimo, por eso les digo que sea lo que sea que hagamos nos debe quitar el sueño para terminarlo y verlo funcionar, sea un robot, una fórmula química, lo que sea”.

Manuel Gutierrez Novelo2316Gutiérrez Novelo, quien ha fundado ImmersiON-VRelia, productora, entre otras cosas, de los cascos de realidad virtual llamados head-mounted displays o el casco Go, recordó como emigró a EE. UU. para presentar sus patentes digitales a diversas empresas como Disney, Sony, Samsung y la NASA, entre otras que optaron por sus modelos estándar en 3D.

“Fue una jornada muy larga a partir de 2003, pero aprendí a no rendirme y así pasaron siete años de luchar, y en ese tiempo 12 veces estuve a punto de desistir, pero mi familia y socios me ayudaron a seguir”.

El inventor del Blu-ray 3D invitó a las universidades y a los docentes a que involucren en sus planes de estudios contenidos que les permitan a los alumnos generar realidad virtual, aunque su currículo no lo contemple, pues aseguró que la realidad virtual es una idea colectiva, que impacta de manera global en muchos países como México, España, China, Argentina, Alemania, Japón, Francia y, por supuesto, Estados Unidos.

Al término de su exposición y en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, insistió en que los científicos e innovadores en México deben arriesgarse a conformar equipos de trabajo que enriquezcan la visión, proyección y aplicación de sus innovaciones.

“Cuando tengan un proyecto que estén convencidos de que funciona, armen un equipo multidisciplinario y trabajen sobre eso, porque el científico tiene un problema y es que no sabe hacer negocio, y el empresario a veces no sabe de tecnología y de ciencia o solo lo básico. La idea es que cuando tienes el proyecto te vincules con gente de otras disciplinas y juntos hagan un plan de negocios coherente, que tenga lógica no solo para ellos como científicos sino para los inversionistas”, concluyó.

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...