16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos; es conocido mundialmente por ser el creador del Blu-ray 3D y sus patentes le han valido reconocimientos internacionales como el Premio Lumiere por parte de la International 3D & Advanced Imaging Society.

Durante su participación en la reciente Ciudad de las Ideas, celebrada el pasado 18, 19 y 20 del presente en el auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, Manuel Gutiérrez Novelo expuso que la curiosidad es la herramienta que nos permite imaginarnos cosas y después crearlas.

“A mis nueve años, yo decía ‘alguien tiene que enseñarme a hacer unos lentes como los que me regaló mi abuelo’, con los que se proyectaban imágenes en 3D. Siempre tuve la curiosidad de saber cómo funcionaban las cosas y obviamente uno se pone a pensar cuál es tu pasión y de repente la encuentras. A mí lo que me gustaba era crear, la electrónica me apasiona muchísimo, por eso les digo que sea lo que sea que hagamos nos debe quitar el sueño para terminarlo y verlo funcionar, sea un robot, una fórmula química, lo que sea”.

Manuel Gutierrez Novelo2316Gutiérrez Novelo, quien ha fundado ImmersiON-VRelia, productora, entre otras cosas, de los cascos de realidad virtual llamados head-mounted displays o el casco Go, recordó como emigró a EE. UU. para presentar sus patentes digitales a diversas empresas como Disney, Sony, Samsung y la NASA, entre otras que optaron por sus modelos estándar en 3D.

“Fue una jornada muy larga a partir de 2003, pero aprendí a no rendirme y así pasaron siete años de luchar, y en ese tiempo 12 veces estuve a punto de desistir, pero mi familia y socios me ayudaron a seguir”.

El inventor del Blu-ray 3D invitó a las universidades y a los docentes a que involucren en sus planes de estudios contenidos que les permitan a los alumnos generar realidad virtual, aunque su currículo no lo contemple, pues aseguró que la realidad virtual es una idea colectiva, que impacta de manera global en muchos países como México, España, China, Argentina, Alemania, Japón, Francia y, por supuesto, Estados Unidos.

Al término de su exposición y en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, insistió en que los científicos e innovadores en México deben arriesgarse a conformar equipos de trabajo que enriquezcan la visión, proyección y aplicación de sus innovaciones.

“Cuando tengan un proyecto que estén convencidos de que funciona, armen un equipo multidisciplinario y trabajen sobre eso, porque el científico tiene un problema y es que no sabe hacer negocio, y el empresario a veces no sabe de tecnología y de ciencia o solo lo básico. La idea es que cuando tienes el proyecto te vincules con gente de otras disciplinas y juntos hagan un plan de negocios coherente, que tenga lógica no solo para ellos como científicos sino para los inversionistas”, concluyó.

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...