5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

FUENTE: CINVESTAV

Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los rayos de sol, a fin obtener una alta eficacia energética

Como un girasol que se mueve de acuerdo a la luz del sol, la nueva generación de paneles solares de alta concentración (HCPV, por sus siglas en inglés) requiere seguir los rayos del astro para almacenar energía y convertirla en electricidad. Sin embargo, su principal problema es que emplean sistemas mecánicos basados en coordenadas celestiales que a menudo suelen ser inexactos y precisan de calibración manual constante de los espejos, lo que reduce su efectividad.

Ante ese reto, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) diseñan un sistema de control automático que pueda orientar los pequeños espejos que constituyen el panel de acuerdo con el movimiento del sol para mejorar la recolección de energía.

El desarrollo se encuentra a cargo de Rubén Garrido Moctezuma, y consiste en obtener una plataforma de seguimiento solar basada en un sistema de control automático que garantice sólo 0.1 grados de error, a fin de que la celda logre más de 90 por ciento de eficiencia energética; es decir que al año supere la producción de 2 mil kilowatts por hora, lo suficiente para uso de electrodomésticos.

“A diferencia de las celdas comunes, las de concentración requieren de menor espacio para generar electricidad, pero el problema es que necesitan de un sistema de control que permita posicionarlas perpendicularmente a los rayos del sol; de lo contrario, su eficiencia decrece rápidamente porque los rayos solares deben llegar directo a los lentes de concentración que conforman las celdas”, puntualizó Garrido Moctezuma.

Por ahora, el sistema que construyen en el Departamento de Control Automático del Cinvestav es un prototipo a escala que emplea un foco incandescente como fuente de energía, y los expertos han desarrollado un algoritmo con el cual funciona el sensor de seguimiento solar.

El algoritmo está basado en un sistema de control en cascada formado por dos lazos de realimentación. El lazo de control interno controla la posición de los motores que impulsan al seguidor; el otro lazo de control externo emplea un sensor solar que permite el seguimiento del sol. La ventaja de este arreglo es que el lazo interno ayuda a compensar los efectos de la fricción en los mecanismos de transmisión.

“Lo que buscamos hacer es una plataforma móvil para un panel solar de alta concentración móvil a fin de que pueda ser trasladado a diferentes lugares y que bajo condiciones adecuadas de iluminación automáticamente siga al sol requiriendo de una calibración menor”, señaló Garrido Moctezuma.

Hasta ahora el uso de sistemas de control automático para ese tipo de celdas solares es escaso a nivel mundial, por lo que el investigador del Cinvestav estableció que una vez concluido el sistema la idea es patentarlo o bien transferir la tecnología a una empresa interesada.

Asimismo, cree que su desarrollo puede ser empleado en el propio Departamento de Control Automático del Cinvestav a fin de generar energía eléctrica y reducir el gasto energético en ese rubro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...