16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica

De acuerdo con especialistas del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), cada año 12 niños están en lista de espera de trasplante de corazón y en promedio tardan tres a cinco meses en recibir un donante. A fin de mantener con vida a los infantes con falla cardiaca progresiva se realizó en la Ciudad de México el primer trasplante de corazón artificial.

La receptora fue Dafne Verónica García Guzmán, una niña de cuatro años de edad y originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, diagnosticada con miocardiopatía restrictiva; es decir, una falla cardiaca que consiste en la discapacidad del corazón en contraerse, lo cual evita un bombeo sanguíneo adecuado hacia los órganos.

La innovación es un dispositivo externo llamado Excor que realiza de forma artificial el latido del corazón a partir de dos válvulas que se conectan a las arterias y que hace circular la sangre con ayuda de una bomba mecánica.

La operación se realizó el 22 de septiembre por un equipo de especialistas del HIMFG y era la única alternativa para salvar la vida de Dafne debido a que cuando existe este tipo de falla cardiaca al paso del tiempo se deterioran los órganos como riñón e hígado.

Durante la operación “la menor entra a cirugía de corazón abierto y se usa una bomba de circulación extracorpórea, -la cual sustituye la función del corazón y oxigena la sangre durante la intervención- después se hace la conexión de las cánulas directamente a las arterias de la niña, la bomba queda por fuera, se conecta y programa el aparato, una vez en función se cierra el tórax y se deja el aparato en función”, mencionó el doctor Alejandro Bolio Cerdán, jefe de Cirugía Cardiovascular de este instituto.

“La bomba tiene una manguera que se conecta a un aparato que regula la entrada y salida de aire para hacerla funcionar. Es como si estuviéramos manualmente con una jeringa empujando y sacando. Cada que empujamos la sangre se bombea y al jalar el aparato se llena de sangre que debe regresar hacia la niña, de esta forma se simula la función del corazón”.

Los especialistas esperan recibir un trasplante de corazón en tres meses para Dafne; sin embargo, existen pacientes en países como Alemania y Estados Unidos que llevan dos años y medio con un corazón artificial. Además representa una alternativa ante la falta de donadores de órganos y al 33 por ciento de infantes que fallecen al año por falta de un corazón.

Aunque la menor seguirá hospitalizada hasta encontrar un donador, el implante ha permitido mejorar la función renal y estado nutricional del paciente, así como retirarle los fármacos.

El costo aproximado para los primeros tres meses es de un millón y medio de pesos, el cual es absorbido por diversas fundaciones, el seguro de gastos médicos de la menor y el Hospital Infantil de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...