16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de desecho de la industria de la construcción, un equipo de científicos y estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México— ha desarrollado un producto innovador que promueve la mejora de las propiedades mecánicas del cemento en un 10 por ciento, permitiendo su reutilización en recubrimiento y emboquillado, requiriendo únicamente agua para su preparación.

Compuesto principalmente por cemento, grava y arena, este producto, llamado Recemat, obtuvo el primer lugar en la etapa local en Zacatecas del Concurso Nacional de Innovación Tecnológica, organizado por el Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

recuadro 712recematDr. Rubín Ortega.“A esta etapa le siguen la regional y nacional. Afortunadamente, en los últimos cinco años, con diversos proyectos hemos llegado a la etapa nacional, que usualmente se efectúa cada mes de noviembre. Hacer este concurso tiene como finalidad aportar algún beneficio ecológico, de manufactura, de servicio o producto, que sea favorable para la sociedad. Otro de los requisitos de vital importancia es que no contamine”, describió en entrevista el doctor Rubín Ortega de la Rosa, uno de los asesores del proyecto.

El también docente en las carreras de ingeniería en materiales e ingeniería electromecánica en el ITZ explicó que el proceso de reciclado se realiza en las instalaciones de la institución referida, en donde los desarrolladores involucrados lo procesan, trituran y posteriormente otorgan un tratamiento con aditivos para su correcto funcionamiento. Los autores originales de esta idea son los alumnos Francisco Javier Pasillas y Pedro Antonio Bañuelos.

“Lo que necesitamos hacer es promover el reciclaje de este tipo de concreto, ya que en la actualidad se utiliza como relleno sanitario y puede provocar contaminación. La industria de la construcción también lo utiliza para hacer rellenos como bases para casas, pero si no se le da el tratamiento adecuado, por medio de los cambios de temperatura puede provocar que exista una emisión de gases contaminantes a la atmósfera, creación de microorganismos, hongos y muchos otros problemas ecológicos”, manifestó.

recuadro2 712 recematMtro. Edgardo Estrada.Ortega de la Rosa expresó que 75 por ciento de su producto corresponde a material que originalmente era de desecho, lo que indica que la inversión de los aditivos corresponde solamente a 25 por ciento para crear un producto con iguales o mejores propiedades que el original.

“Después de generar este producto, planteamos empaquetarlo en bultos de 50 kilos, como el del tradicional cemento. El principal beneficio para los constructores y personas que trabajarán este material es que no tendrán que agregar arena, cal y los componentes que ordinariamente añaden al cemento virgen para su empleo. Con este producto únicamente tendrán que agregar agua, pues ya está preparado para su uso”, exteriorizó.

El doctor en ciencia y tecnología, con especialidad en procesos de manufactura, declaró que hasta el momento se han realizado pruebas para recubrimientos, así como una preparación con un tamaño de partícula menor del mismo material para efectuar emboquillado de material cerámico de pisos. Su intención es continuar trabajando para darle más usos y aplicaciones.

“Hicimos una revisión bibliográfica muy extensa. Afortunadamente, en el ITZ pertenecemos al Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), la cual es una red de Conacyt que nos permite acceder a importantes bases de datos internacionales y nacionales. De ahí tomamos muchas referencias para nuestro proyecto y estamos generando un producto que prácticamente resulta de material de desecho o de basura. Encontramos que existe un producto similar, pero que no fue reciclado, se trata de un producto virgen que es bastante costoso”, reveló.material 712 recemat

Explicó que por ser un proyecto multidisciplinario, se han integrado al proyecto la alumna de ingeniería en gestión empresarial, Ariana Frausto; Edgar Manuel Leaños, de ingeniería industrial, y Christian Eduardo Memije, de arquitectura. Otro de los asesores del proyecto es el maestro en ciencias Jesús Edgardo Estrada de la Torre.

“Se pretende seguir trabajando este proyecto, mejorando las propiedades para diferentes aplicaciones y que se lleve a comercializar. Ya tenemos el producto, las pruebas han sido favorecedoras y esto hace posible que pueda ser implementado en la industria de la construcción debido a su fácil preparación. También estamos buscando el registro de patente, ya hicimos una revisión ante el IMPI y posteriormente se hará la solicitud del registro”, relató.

 

contacto

 

Dr. Rubín Ortega de la Rosa
[email protected]
M. en C. Jesús Edgardo Estrada de la Torre
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...