22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recibe Departamento de Microbiología de la UANL dos patentes internacionales

Por Luis Salazar/ Fotos: Pablo Cuellar

Trabajan por la calidad de los alimentos

 En la primera patente desarrollaron un método de detección de patógenos en diferentes alimentos dentro de un convenio entre la UANL y Sigma Alimentos. El segundo fue un método para la detección y cuantificación de bacterias de la neumonía asociada a ventilador.

Para el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina, el mes de septiembre de 2011 fue uno de los más prolijos en el rubro de certificación de patentes internacionales.

El 6 de septiembre de 2011 recibieron la patente internacional por el “Método para la detección de patógenos de importancia en la industria alimentaria”. Un par de semanas después recibieron otra patente internacional, pero ahora por el desarrollo de un método para la detección y cuantificación de bacterias de la neumonía asociada a ventilador.

La doctora Elvira Garza González, coordinadora de ambos proyectos, trabajó en el método de detección de patógenos en la industria alimentaria junto al doctor Francisco Bosques. El proyecto se originó gracias a un convenio de colaboración entre la UANL y la empresa local Sigma Alimentos, desarrollado de 2003 a 2006.

“Es básicamente desarrollar un método para detectar y cuantificar en una manera rápida, múltiple y simultánea, patógenos de importancia en la industria de los alimentos como cárnicos, en productos terminados o algunos lácteos”.

La doctora explicó que antes de la elaboración de su método se podían detectar microorganismos, pero requerían hasta 72 horas para lograrlo y no se podía hacer un proceso cuantitativo.

“Con el desarrollo del método podemos tener resultados hasta en seis horas, entonces se redujo muchísimo el tiempo del proceso y eso facilitó mucho el trabajo en la industria. Se redujeron costos, se redujo la dependencia de externos”, destacó la investigadora.

Desde 2006 que se empezó a implementar el método, la doctora Garza ha cumplido con la responsabilidad de ir a las plantas a asegurarse que el proceso se efectúa de manera adecuada; además ha impartido cursos de capacitación de personal.

Otro punto importante es que como parte del convenio Sigma, la facultad adquirió equipos que se necesitaban para el proyecto y que tienen un valor aproximado de 20 millones de pesos. El convenio estipulaba que si se llegaba a buen término, esos equipos serían propiedad de la Universidad, y así fue.

Entre el equipo que formó parte del desarrollo de la investigación y del convenio, se encuentran un PCR en tiempo real, dos equipos de PCR de punto final, un pirosecuenciador, un fotodocumentador, cámaras de electroforesis, congeladores y equipo general de laboratorio.

 Reducen diagnóstico de neumonía, de tres días a seis horas

La segunda patente que logró el Departamento de Microbiología fue el “Método para detectar y cuantificar múltiple y simultáneamente bacterias causantes de neumonía asociada a ventilador”, según reza el registro de la patente 288364 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que entregó a la facultad el 17 de septiembre.

Ese proyecto, explicó la doctora, comenzó a raíz de la tesis de maestría de su entonces alumna la doctora Merab Magali Ríos Licea. Entonces el título de la investigación fue “Desarrollo y estandarización de un método para la detección y cuantificación simultánea rápida de bacterias asociadas a neumonía interhospitalaria”.

El estudio, donde colaboraron además los doctores Francisco Bosques y Juan Galindo, se hace aún más necesario toda vez que la mortalidad en la neumonía asociada a ventilador está reportada en el 60 por ciento.

Antes del desarrollo de este método, el diagnóstico de neumonía asociado a ventilador se realiza o se ha realizado por métodos que involucran el cultivo que consistía en colocar en medios de cultivo, incubar, esperar 24 a 48 horas, observar colonias y luego realizar las pruebas bioquímicas para la identificación de los microorganismos que se encontraran.

Ahora con la metodología que desarrollaron a partir de un lavado bronquial, obtienen un sedimento que, después de centrifugar, se obtiene el material genético. Ese DNA se somete a una PCR en tiempo real y múltiple que amplifica y cuantifica los cuatro agentes causales más frecuentes de neumonía.

El diseño del nuevo método permite que el médico en un tiempo de seis horas instale una terapia específica contra el microorganismo que está ocasionando el problema, a diferencia del proceso de cultivo donde se esperaban hasta tres días para instalar una terapia.

“Se requiere un diagnóstico inmediato, ya que la vida del paciente está en riesgo. Muchas veces el paciente ya había fallecido, pues se encontraba en estado crítico. Nuestro método brinda en un tiempo mucho más corto, no sólo el diagnóstico etiológico, sino la cantidad de microorganismos que están asociados al proceso infeccioso”, dijo.

Finalmente comentó que el siguiente paso es desarrollar un protocolo de aplicación clínica dentro del Hospital Universitario “José Eleuterio González” para hacer estudios clínicos con comparación de resultados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pfizer no puede impedir el registro de LITTLE VIAGRA

21 marzo, 2012

21 marzo, 2012

A raíz de un caso reciente en el que Chivas Regal no pudo evitar que un empresario chino utilizara su marca en la ropa, en parte por falta de...

Lentes Intraoculares ¿Qué son y cuándo se usan?

10 septiembre, 2013

10 septiembre, 2013

Dr. Arquímedes Morales Romero Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Una lente intraocular o LIO, es una lente artificial, la...

Las 10 mujeres más poderosas del mundo

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

La revista Forbes publicó la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo. Éstas mujeres no solo tienen poder...

Una combinación de Medicamentos Controla la Metástasis del Cáncer de Mama

9 diciembre, 2011

9 diciembre, 2011

Un nuevo estudio realizado confirma que la combinación de medicamentos reduce la metástasis del cáncer de mama.  Dicha combinación consiste...

Reconoce el ITESM investigadores con patentes

8 enero, 2013

8 enero, 2013

La Rectoría de la Zona Metropolitana Monterrey realizó una ceremonia para reconocer la labor de inventiva e innovación de los investigadores...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

Apple pide registrar ‘iWatch’ en México

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Apple solicitó el registro de la marca “iWatch” en México desde el 3 de junio, de...

Albert Einstein cumpliría 133 años el día de hoy

14 marzo, 2012

14 marzo, 2012

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Hoy 14 de marzo de...

Control de Alcoholemia: Invento para reducir el alcohol en la sangre

24 febrero, 2012

24 febrero, 2012

Por Inventos Nuevos El invento sobre el control de alcoholemia, con su patente, consiste en una mezcla de ingredientes naturales como la vitamina C, ginseng, guaraná, ácido...

Oficina de patentes de EEUU retira la marca a los Pieles Rojas – Redskins

20 junio, 2014

20 junio, 2014

La oficina de patentes de los Estados Unidos retiró la protección de marca de los Pieles Rojas (Redskins)  de Washington, ya...

El uso de geoingeniería solar para enfriar la Tierra podría ser menos costoso de lo esperado

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Las teorías de geoingenería solar podrían ayudar enfriar la Tierra y evitar el aumento de la temperatura a causa del...

México favorito de BMW para su próxima planta

19 mayo, 2014

19 mayo, 2014

Mexico se sigue consolidando como unos de los países favoritos de inversiones en el tema automotriz. Prueba de ello es...

Diputado de Oaxaca presenta iniciativa para proteger obras literarias

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho del problema de la propiedad intelectual en México es que los mismos creadores no se ven obligados a proteger...

Diseñan el Primer Perfume Comestible

9 enero, 2012

9 enero, 2012

La artista Lucy Mac Rae y el biólogo Sheref Mansy le han dado un gran giro al consumo de perfumes...

El IMPI pone a disposición del público el nuevo Sistema para presentación de solicitudes de Marca en Línea

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

Con ello el IMPI se pone al nivel de países como EUA, Francia y España Esta herramienta representa beneficios para...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.