22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado de Guerrero otorgó el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2018, en la categoría de Ciencia y Tecnología, al estudiante de doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Manuel Reyes Ruiz.

El joven, adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, reportó como parte de su tesis doctoral datos sobre los mecanismos de transmisión del virus del dengue, resultados que materializó en una publicación científica. A la par de ello, colaboró en otras investigaciones que se gestaron en el laboratorio y en cuyos artículos científicos aparece como coautor.

Fueron esos resultados, en su aún joven carrera, los que le valieron el reconocimiento que el gobierno de Guerrero otorga a sus jóvenes —originarios del estado— para reconocer sus logros y motivarlos a través de un estímulo económico a seguir conquistando metas y a poner en alto el nombre del estado.

1-medaest0919.jpgLa Agencia Informativa Conacyt entrevistó en exclusiva al joven, quien se dijo sorprendido y a la vez muy contento por el reconocimiento que se le entregó luego de registrarse en la convocatoria correspondiente y presentar, a través de su currículum, los resultados que mediante su empeño y dedicación logró en sus primeros pasos como investigador.

“Ganar este reconocimiento significa mucho para mí, lograr algo de esta magnitud me permite entender que existen esfuerzos políticos que dan prioridad a los jóvenes (…) Pero sobre todo que existen esfuerzos que reconoce la generación de nuevo conocimiento, en mi caso el relacionado con el comportamiento de enfermedades virales”.

Dengue y zika

“Actualmente tengo cuatro publicaciones científicas a nivel internacional, todas ellas enfocadas en el estudio del virus del dengue; a la par de ello he participado en congresos internacionales en Panamá, Estados Unidos y Cuba”, dijo Reyes Ruiz para después detallar en qué consiste cada uno de esos artículos.

En la primera publicación, el joven da cuenta del hallazgo de estructuras virales en forma de hebras, las cuales se encuentran en el núcleo de las células infectadas con el virus del dengue y que no se habían documentado antes. “Ahora se les debe estudiar en profundidad para saber su relación con el comportamiento y transmisión de la enfermedad”.

Un tercer proyecto en que el joven participó fue en el desarrollo de un fármaco antidengue, el cual ya se encuentra a disposición del público final. Ese medicamento tiene un efecto antiviral que actúa directamente en las células infectadas por dengue.

El cuarto proyecto donde el joven logró plasmar su nombre en la publicación científica se trata de una revisión y análisis sobre el papel que juega el colesterol en el desarrollo y transmisión de infecciones virales como el dengue, zika y fiebre amarilla.

1-medaest0919-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Boletín...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...