16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se aplicó el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) en la ESIME Zacatenco

Con la finalidad de recolectar electrónicos en desuso para reutilizar sus componentes en nuevos proyectos, el Comité Ambiental de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizó el primer Rescate Electrónico 2017.

Durante la jornada, que se organizó al interior del plantel, se donaron fuentes de poder, motores, CPUs, reproductores de discos compactos, monitores catódicos y de plasma, Lap tops, impresoras, mouses, motherboards, teléfonos, módems y celulares.

Bajo el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) la comunidad de la ESIME y público en general tuvo la oportunidad de rescatar fuentes de poder, cables, engranes, tarjetas de audio, lectores de CD, carcasas de computadora, fuentes de poder, diversos motores, servomotores, bocinas, procesadores, discos duros y otros elementos electrónicos.

El grupo estudiantil del Comité Ambiental de la escuela, conformado por Edith Reyes Hernández, Linda Ivett Vásquez Ramírez, Joel Damián Hernández Rodríguez y José Valle Medina, de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización, designaron dos días para el acopio de la basura electrónica y un tercero para el desmonte y donación de piezas.

Ante el éxito del primer Rescate Electrónico 2017, los politécnicos evalúan la posibilidad de realizar el evento con mayor frecuencia y buscarán el apoyo del Comité Ambiental de otras escuelas que necesiten material y partes electrónicas para realizar sus proyectos.

Los estudiantes del IPN deben estar un paso adelante en cuestión de medio ambiente, “la ingeniería ya no es la misma de antes y debemos estar actualizados con los temas ecológicos que actualmente demanda la sociedad y la industria”, destacaron los organizadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...