22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se aplicó el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) en la ESIME Zacatenco

Con la finalidad de recolectar electrónicos en desuso para reutilizar sus componentes en nuevos proyectos, el Comité Ambiental de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizó el primer Rescate Electrónico 2017.

Durante la jornada, que se organizó al interior del plantel, se donaron fuentes de poder, motores, CPUs, reproductores de discos compactos, monitores catódicos y de plasma, Lap tops, impresoras, mouses, motherboards, teléfonos, módems y celulares.

Bajo el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) la comunidad de la ESIME y público en general tuvo la oportunidad de rescatar fuentes de poder, cables, engranes, tarjetas de audio, lectores de CD, carcasas de computadora, fuentes de poder, diversos motores, servomotores, bocinas, procesadores, discos duros y otros elementos electrónicos.

El grupo estudiantil del Comité Ambiental de la escuela, conformado por Edith Reyes Hernández, Linda Ivett Vásquez Ramírez, Joel Damián Hernández Rodríguez y José Valle Medina, de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización, designaron dos días para el acopio de la basura electrónica y un tercero para el desmonte y donación de piezas.

Ante el éxito del primer Rescate Electrónico 2017, los politécnicos evalúan la posibilidad de realizar el evento con mayor frecuencia y buscarán el apoyo del Comité Ambiental de otras escuelas que necesiten material y partes electrónicas para realizar sus proyectos.

Los estudiantes del IPN deben estar un paso adelante en cuestión de medio ambiente, “la ingeniería ya no es la misma de antes y debemos estar actualizados con los temas ecológicos que actualmente demanda la sociedad y la industria”, destacaron los organizadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...