16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de www.registro.mx.

Todas, absolutamente todas las empresas en México y el mundo corren el riesgo de un ciber ataque al recibir un correo electrónico con un nombre de dominio de una marca registrada conocida. En este caso hablaremos en particular del llamado Cibersquatting o ciberocupación que consiste en el envío de correos electrónicos masivos a las empresas con finalidades de Spam (o correos basura con el propósito de colapsar un servidor), Phisihing (que busca hacer creer al usuario final que se trata de un sitio original para obtener credenciales de acceso) o la distribución de programas maliciosos (malware) o aplicaciones (bloatware) que buscan obtener información del usuario.

Estas acciones fraudulentas generalmente se llevan a cabo mediante el envió de un correo electrónico con el nombre de dominio de una marca registrada que suena familiar (p.ej. [email protected] (con dos “ll”), en lugar de [email protected] (con una sola “l”)). Antes era muy común que las empresas protegieran sus nombres de dominio a través del registro de dominios de defensa (es decir, adquirían nombres de dominio con diferentes extensiones .com, .info, .net, etc.), mediante la adquisición de sistemas agresivos de monitoreo de dominios en Internet o mediante el envío masivo de cartas a titulares de nombres de dominio similares a sus marcas registradas, sin embargo, este tipo de acciones de defensa resultan ser muy costosas (hay empresas que registraron más de 1,400 dominios de protección, considerando el incremento de los dominios con extensión de país (p.ej. dominios con extensión .mx, .fr, etc.), los dominios de tercer nivel (p.ej. dominios con extensión .com.mx, .com.fr, etc.) y las plataformas de redes sociales.

Algunas recomendaciones para evitar lo anterior es registrar los nombres de dominio que hacen uso de marcas registradas dentro de los períodos “Trademark Clearinghouse” (o TMCH), en los cuales los dueños de marcas tienen la oportunidad de obtener nombres de dominio que contienen sus marcas registradas en un período de preferencia, asimismo, estos TMCH proveen servicios de notificación a los propietarios de marcas informándoles cuando el domino que contiene su marca ha sido registrado y lo más importante, cuentan con un procedimiento administrativo para denunciar algún abuso mediante el llamado “Uniform Rapid Suspension” mediante el cual el titular de la marca tiene el derecho de establecer su vínculo legal como titular del registro.

La empresa también deberá desarrollar una estrategia bien limitada para la obtención de dominios de protección mediante el monitoreo de los principales dominios de nivel superior que podrían causar mayor confusión entre los consumidores o un daño considerable a la marca; de igual forma, puede considerar un programa de protección de marcas y nombres de dominio en Internet mediante las opciones de monitoreo que ofrecen alarmas sobre el registro de nombres de dominio que pudieran llegar a ser problemáticos.

Contar con un equipo de TI para estos propósitos puede ser de gran utilidad, ya que este puede monitorear las redes de conexión de nombres de dominio de terceros, desarrollar un protocolo para priorizar los incidentes en Internet que pueden llegar a ser inevitables; desarrollar un procedimiento para escalar los incidentes el cual siempre resulta de gran utilidad. El procedimiento deberá involucrar una comunicación directa con la Alta Dirección, las diferentes partes interesadas (Stakeholders) el Registrar, el Registry u otros proveedores de servicios, considerar el inicio de procedimientos de disputa de nombres de domino o acciones judiciales y la consolidación eficiente de las diferentes acciones disponibles (esto es, acciones legales, acciones administrativas, etc.).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co. Entre las firmas...

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Crean y exportan atole instantáneo con base en amaranto

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa familiar,...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...

Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica

16 agosto, 2017

16 agosto, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-025 / 2017 Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Un monopolio para la prensa europea

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about the creation of a related right for press editors...