5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad

El científico mexicano José Martínez Carranza, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), obtuvo el nombramiento honorario Senior Research Fellow por parte de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, en reconocimiento a su trayectoria en la institución y al exitoso proyecto binacional que encabezó.

Martínez Carranza llegó a la Universidad de Bristol a realizar un doctorado en ciencias computacionales y permaneció en la institución por siete años, pues fue investigador postdoctoral hasta 2014. Al año siguiente se incorpora a la plantilla académica de INAOE y postula un proyecto México/británico para el diseño y construcción de drones autónomos que no utilizaran GPS con vías a desarrollar vehículos inteligentes que puedan tomar decisiones por sí mismos.

El proyecto RAFAGA (Robust Autonomous Flight of unmanned Aerial vehicles in Gps-denied outdoor Areas/Vuelo Autónomo Robusto de Vehículos Aéreos no Tripulados in áreas exteriores sin acceso a GPS). Entre sus principales logros está el haber diseñado métodos para que los drones ejecuten vuelos autónomos basados en inteligencia artificial, robótica y visión por computadora.

“Entre marzo de 2015 a abril de 2018 desarrollamos investigación con resultados que se han publicado en revistas científicas y congresos internacionales, también hemos diseñado prototipos para tareas industriales como el levantamiento de inventario en bodegas industriales e inspección de turbinas eólicas. Asmismo, participamos en competencias internacionales con muy buenos resultados”, destaca el investigador mexicano.

“Obtuvimos el financiamiento para RAFAGA por parte del Newton Advance Fellowship y que respalda la Royal Society, uno de los organismos ingleses de ciencia y tecnología que a través del fondo Newton trata de establecer alianzas con países estratégicos y México es uno de ellos a nivel Latinoamérica.

El proyecto binacional ha formado a estudiantes mexicanos, algunos de ellos realizando estancia en la Universidad de Bristol con asesores e investigadores de la prestigiosa institución académica inglesa. Es así que se han titulado cinco alumnos de nivel licenciatura, seis de maestría. Actualmente hay cuatro más de doctorado en progreso.

El equipo QuetzalC++, del proyecto RAFAGA, obtuvo el primer lugar en IROS 2017 Autonomous Drone Racing Competition certamen para drones autónomos de carreras en Vancouver, Canadá. Nunca antes un conjunto mexicano había ganado una competencia similar a nivel internacional.

De igual manera logró el segundo lugar en la categoría interiores del International Micro Air Vehicles Conference and Competition IMAV 2016, en Beijing, China.

RAFAGA logró con talento mexicano desarrollar métodos que le permiten a un dron, sólo con los sensores a bordo, determinar su posición y lo que hay en el ambiente, a fin de trazar y ejecutar por sí mismo una ruta de vuelo mediante el procesamiento de datos visuales en tiempo real.

“Hemos logrado desarrollar un sistema en el que podemos inspeccionar bodegas industriales para levantar inventario. Cuando lo realiza una persona se tiene que desplazar por estructuras muy altas y complejas, lo que pone en riesgo su vida. Nuestro drón vuela de manera autónoma en la bodega y escanea los códigos QR o de barra que tienen los productos para hacer el registro de manera más rápida y sin riesgos. Este mismo sistema lo estamos refinando para poder utilizarlo en inspección de turbinas eólicas con drones autónomos, entre otras más aplicaciones con problemas similares.”

“Contemplamos proteger intelectualmente el desarrollo y eso puede implicar patentes. Hemos tenido acercamientos de empresas para conocer nuestro sistema, de manera que nos interesa transferir la tecnología o colocarla como servicio a empresas o industrias”, destaca el investigador del INAOE.

“Este cargo honorario me convierte en un integrante honorario del grupo de científicos de la Facultad, y la categoría senior reconoce mi independencia como investigador en la especialidad de ciencias computacionales”, comparte satisfecho el científico mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...