22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país

Estudiantes del doctorado en ciencias de la ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrollaron siete innovaciones tecnológicas para enlaces de alta velocidad en microprocesadores para la empresa Intel Tecnología de México, con las cuales mejoran el rendimiento de los procesadores empleados en servidores de escala empresarial.

Por el desarrollo de esta serie de metodologías de optimización y herramientas de calidad, los doctorantes Francisco Rangel Patiño y Andrés Viveros Wacher obtuvieron el tercer lugar en la categoría Empresa Grande del Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2018.

El proyecto titulado “Metodologías de optimización y herramientas de calidad en la validación post-silicio industrial de enlaces de alta velocidad” integra varias investigaciones sobre métodos de mejoramiento y modelado usando tecnologías avanzadas, como redes neuronales y que es el área de especialización de Viveros Wacher.

Por su parte, Rangel Patiño integró al proyecto sus investigaciones en modelado matemático y optimización de ecualizadores. En entrevista destaca que si bien se trata de realizaciones teóricas y planteamientos matemáticos, el trabajo para optimizar las interfaces consistió en implementar los conceptos mediante el desarrollo y la programación de estructuras de pruebas, lo cual se documentó para presentarlo aspirando al premio Adiat.

Este trabajo para Intel se refleja en la calidad de sus productos, ya que a partir de los desarrollos es mejor la interconexión entre las personas mediante la disponibilidad de servidores que facilitan la comunicación entre dispositivos como teléfonos y computadoras.

“En México desarrollamos estas tecnologías, lo que deja de manifiesto que no necesariamente se tiene que colaborar con universidades extranjeras para obtener resultados, ya que de aquí pueden salir muchas grandes cosas”, puntualiza Rangel Patiño, quien reconoce que el trabajo premiado presenta algunos elementos que permiten a la empresa posicionarse en la industria 4.0.

“Intel e ITESO tienen un convenio de colaboración a nivel estudiantes de doctorado donde los proyectos que se desarrollan son aplicables al cien por ciento para la empresa. Somos los primeros egresados del ´Programa Doctorado con la Industria´, Andrés Viveros haciendo investigación en aplicación de redes neuronales, y yo en modelado matemático y optimización de ecualizadores”, explica Francisco Rangel.

En el proyecto también participaron los ingenieros de validación eléctrica en Intel Édgar Vega Ochoa, Brenda Marcial Camacho, Carolina Olea Gutiérrez, Ricardo Baca-Baylon, Miguel Dávalos Santana, Carlos Rivas Parra y Carlos Galindo Meza, así como Jesús Gómez López, Alejandro Cortés Ibarra y Víctor Castillo Santiago, ingenieros de aplicación de plataformas en la misma empresa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...