16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país

Estudiantes del doctorado en ciencias de la ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrollaron siete innovaciones tecnológicas para enlaces de alta velocidad en microprocesadores para la empresa Intel Tecnología de México, con las cuales mejoran el rendimiento de los procesadores empleados en servidores de escala empresarial.

Por el desarrollo de esta serie de metodologías de optimización y herramientas de calidad, los doctorantes Francisco Rangel Patiño y Andrés Viveros Wacher obtuvieron el tercer lugar en la categoría Empresa Grande del Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2018.

El proyecto titulado “Metodologías de optimización y herramientas de calidad en la validación post-silicio industrial de enlaces de alta velocidad” integra varias investigaciones sobre métodos de mejoramiento y modelado usando tecnologías avanzadas, como redes neuronales y que es el área de especialización de Viveros Wacher.

Por su parte, Rangel Patiño integró al proyecto sus investigaciones en modelado matemático y optimización de ecualizadores. En entrevista destaca que si bien se trata de realizaciones teóricas y planteamientos matemáticos, el trabajo para optimizar las interfaces consistió en implementar los conceptos mediante el desarrollo y la programación de estructuras de pruebas, lo cual se documentó para presentarlo aspirando al premio Adiat.

Este trabajo para Intel se refleja en la calidad de sus productos, ya que a partir de los desarrollos es mejor la interconexión entre las personas mediante la disponibilidad de servidores que facilitan la comunicación entre dispositivos como teléfonos y computadoras.

“En México desarrollamos estas tecnologías, lo que deja de manifiesto que no necesariamente se tiene que colaborar con universidades extranjeras para obtener resultados, ya que de aquí pueden salir muchas grandes cosas”, puntualiza Rangel Patiño, quien reconoce que el trabajo premiado presenta algunos elementos que permiten a la empresa posicionarse en la industria 4.0.

“Intel e ITESO tienen un convenio de colaboración a nivel estudiantes de doctorado donde los proyectos que se desarrollan son aplicables al cien por ciento para la empresa. Somos los primeros egresados del ´Programa Doctorado con la Industria´, Andrés Viveros haciendo investigación en aplicación de redes neuronales, y yo en modelado matemático y optimización de ecualizadores”, explica Francisco Rangel.

En el proyecto también participaron los ingenieros de validación eléctrica en Intel Édgar Vega Ochoa, Brenda Marcial Camacho, Carolina Olea Gutiérrez, Ricardo Baca-Baylon, Miguel Dávalos Santana, Carlos Rivas Parra y Carlos Galindo Meza, así como Jesús Gómez López, Alejandro Cortés Ibarra y Víctor Castillo Santiago, ingenieros de aplicación de plataformas en la misma empresa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...