22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel

Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base de compuestos de desecho que son transformados por hongos, que se absorbe por la naturaleza en 30 días y puede sustituir en aplicaciones al unicel, material sintético que se degrada en cientos de años.

Por el desarrollo, Axel Gómez Ortigoza fue reconocido por la revista MIT Technology Review en español, como uno de los 35 Innovadores Menores 35 de Latinoamérica 2018 en la categoría de Inventores.

El joven científico es ingeniero en biotecnología por el Tec. de Monterrey, campus Monterrey, y en entrevista declara que Fungicel (nombre del biomaterial) es sustituto de espumas sintéticas que se produce de desechos agrícolas, paja principalmente, misma que es sometida por hongos.

Polybion, empresa creada a partir del desarrollo por Axel y su hermano Alexis Gómez-Ortigoza (licenciado en administración financiera por la misma casa de estudios), cuenta con un cepario de más 20 especies de hongos que se alimentan de madera y que fueron colectados de bosques mexicanos.

“La paja se esteriliza y se muele, se vierte en una incubadora donde se agrega el hongo y en 15 días tenemos el biomaterial. El hongo sirve como un aglomerante natural, además secreta quitina y ello le da todas las propiedades, como absorber el impacto igual que el unicel, así como ser moldeable, aislante y retardante al fuego.

“El biomaterial es carbono neutral y se degrada naturalmente, puede ser usado como composta, y en 30 días se absorbe por la tierra y la nutre, tal como sucede por algas si va a dar al mar”.

El innovador ingeniero explica que se encuentra en proceso de patente en México y EU la metodología de modificación genética del hongo para la producción Fungicel, cuyo proceso que es barato, muy eficiente y emplea mínimos insumos.

Los primeros productos fabricados con el material biodegradable fueron empaques para botellas de vino, e incluso se han hecho pruebas muy satisfactorias como protectores de electrodomésticos, tal como se emplea actualmente el unicel.

“Lo que producimos ahora es material para interiorismo a manera de paneles, los cuales incrementan las cualidades acústicas de una habitación, además de que lo aísla térmicamente y lo protege del fuego.

“Trabajamos en mejoras del producto para modificar resistencia, impermeabilidad, que conduzca electricidad e incluso en que tenga color, olor y textura, es decir, sus propiedades organolépticas, para no gastar en pigmentos, aromatizantes o en presas para las texturas”, detalla Gómez Ortigoza.

Polybion ganó la competencia de pitch de INC Accelerator realizado en 2017 en por INC Monterrey, donde participaron 100 empresas de diversos rubros. Se trata del festival de emprendimiento e innovación más importante de Latinoamérica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...