21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel

Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base de compuestos de desecho que son transformados por hongos, que se absorbe por la naturaleza en 30 días y puede sustituir en aplicaciones al unicel, material sintético que se degrada en cientos de años.

Por el desarrollo, Axel Gómez Ortigoza fue reconocido por la revista MIT Technology Review en español, como uno de los 35 Innovadores Menores 35 de Latinoamérica 2018 en la categoría de Inventores.

El joven científico es ingeniero en biotecnología por el Tec. de Monterrey, campus Monterrey, y en entrevista declara que Fungicel (nombre del biomaterial) es sustituto de espumas sintéticas que se produce de desechos agrícolas, paja principalmente, misma que es sometida por hongos.

Polybion, empresa creada a partir del desarrollo por Axel y su hermano Alexis Gómez-Ortigoza (licenciado en administración financiera por la misma casa de estudios), cuenta con un cepario de más 20 especies de hongos que se alimentan de madera y que fueron colectados de bosques mexicanos.

“La paja se esteriliza y se muele, se vierte en una incubadora donde se agrega el hongo y en 15 días tenemos el biomaterial. El hongo sirve como un aglomerante natural, además secreta quitina y ello le da todas las propiedades, como absorber el impacto igual que el unicel, así como ser moldeable, aislante y retardante al fuego.

“El biomaterial es carbono neutral y se degrada naturalmente, puede ser usado como composta, y en 30 días se absorbe por la tierra y la nutre, tal como sucede por algas si va a dar al mar”.

El innovador ingeniero explica que se encuentra en proceso de patente en México y EU la metodología de modificación genética del hongo para la producción Fungicel, cuyo proceso que es barato, muy eficiente y emplea mínimos insumos.

Los primeros productos fabricados con el material biodegradable fueron empaques para botellas de vino, e incluso se han hecho pruebas muy satisfactorias como protectores de electrodomésticos, tal como se emplea actualmente el unicel.

“Lo que producimos ahora es material para interiorismo a manera de paneles, los cuales incrementan las cualidades acústicas de una habitación, además de que lo aísla térmicamente y lo protege del fuego.

“Trabajamos en mejoras del producto para modificar resistencia, impermeabilidad, que conduzca electricidad e incluso en que tenga color, olor y textura, es decir, sus propiedades organolépticas, para no gastar en pigmentos, aromatizantes o en presas para las texturas”, detalla Gómez Ortigoza.

Polybion ganó la competencia de pitch de INC Accelerator realizado en 2017 en por INC Monterrey, donde participaron 100 empresas de diversos rubros. Se trata del festival de emprendimiento e innovación más importante de Latinoamérica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...